
Inicio > Noticias > Maltrato Animal
20 de agosto de 2025 a las 00:05
¡Salva a los Perritos de Iztapalapa!
El desgarrador panorama que se dibuja en las azoteas de Iztapalapa nos confronta con una realidad que, a pesar de los avances legislativos, sigue lacerando a nuestros compañeros animales. Las imágenes compartidas por "@del.mar370" nos muestran una cruda realidad: perritos abandonados, expuestos a la intemperie, sin alimento ni agua, bajo el implacable sol y las recientes lluvias torrenciales. Un escenario que, lamentablemente, se repite con demasiada frecuencia en nuestra ciudad. Mientras decenas de personas transitan diariamente en el Cablebús, indiferentes o quizá ajenas a la tragedia silenciosa que ocurre sobre sus cabezas, estos seres indefensos luchan por sobrevivir.
La indiferencia se convierte en cómplice del maltrato. Es imperativo que como sociedad nos sensibilicemos ante el sufrimiento animal y que la protección de sus derechos no se quede solo en el papel. Las leyes más estrictas pierden su fuerza si no van acompañadas de una verdadera cultura de respeto y cuidado hacia los animales. Debemos preguntarnos, ¿cómo es posible que en una ciudad tan vibrante y llena de vida, existan rincones donde la crueldad se impone con tanta impunidad?
El llamado de auxilio de "@del.mar370" no debe quedar en el vacío. Es un grito desesperado que exige una respuesta inmediata, tanto de las autoridades como de la sociedad civil. No podemos ser meros espectadores de este sufrimiento. Necesitamos acciones concretas, desde la denuncia ciudadana hasta la implementación de programas efectivos de rescate y adopción.
La ubicación precisa de estos animales, entre las estaciones de Cablebús Teotongo y Xalpa, nos ofrece la oportunidad de actuar con precisión. Es vital que las autoridades pertinentes, como la Brigada de Vigilancia Animal y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), intervengan de inmediato para rescatar a estos perritos y garantizar su bienestar.
Pero el rescate no es el final del camino. Es fundamental que se investigue a los responsables de este abandono y se les aplique todo el peso de la ley. La impunidad solo alimenta el ciclo de maltrato. Asimismo, se deben promover campañas de concientización para fomentar la adopción responsable y educar a la población sobre el cuidado animal.
La historia de estos perritos abandonados en las azoteas de Iztapalapa es un reflejo de una problemática más amplia que requiere una solución integral. Debemos construir una ciudad donde la compasión y el respeto hacia los animales sean valores fundamentales. No podemos permitir que el silencio y la indiferencia sean la respuesta al sufrimiento de estos seres vulnerables. La lucha por sus derechos es una lucha por una sociedad más justa y humana. Únete a la causa, alza la voz y sé parte del cambio.
Fuente: El Heraldo de México