
19 de agosto de 2025 a las 22:30
Rueda exige democracia participativa a Morena
La reciente convocatoria a la formación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT) ha generado un intenso debate en el seno del partido Morena. Más allá de la logística y la movilización, se abre una discusión crucial sobre el verdadero significado de la participación ciudadana y el papel que debe jugar el partido en la construcción de una democracia más profunda. ¿Se trata simplemente de una estrategia electoral o de una oportunidad para fortalecer los lazos con la ciudadanía y promover una transformación social real?
José Antonio Rueda Márquez, Coordinador Nacional de la Unidad de las Izquierdas, ha puesto el dedo en la llaga al cuestionar si esta nueva estructura se limita a visibilizar triunfos electorales o si, por el contrario, se compromete con una democracia participativa. Sus palabras resuenan con la preocupación de muchos militantes que ven en la participación ciudadana la piedra angular de la 4T. Reducir la acción partidaria al ámbito electoral, argumenta Rueda Márquez, sería acotar su potencial transformador y desvirtuar su esencia.
La propuesta de Rueda Márquez de construir la democracia participativa "desde los espacios territoriales históricos, desde las identidades y las actividades productivas” apunta a una visión más orgánica y arraigada en la realidad social. No se trata de imponer estructuras desde arriba, sino de fortalecer los lazos comunitarios y promover la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
El llamado a la militancia a participar de forma responsable en la conformación de los CSDT, vigilando posibles desviaciones antidemocráticas, es una muestra de la importancia que se le otorga a la transparencia y la ética en este proceso. La compra de votos, el acarreo y otras prácticas que atentan contra la democracia deben ser erradicadas para garantizar la legitimidad de los CSDT.
Asimismo, Rueda Márquez insta a aprovechar este espacio para fomentar el debate interno y la reflexión crítica. Las ideas divergentes y las propuestas alternativas son fundamentales para enriquecer la democracia y fortalecer el proyecto de transformación nacional.
La comparación entre los CSDT y los Comités de Defensa de la Transformación (CDT) plantea interrogantes sobre la evolución del partido y su relación con la base social. Si bien los CDT nunca fueron plenamente activados, su concepción original se basaba en la organización territorial y la lucha social. ¿Representan los CSDT un abandono de esta visión original o una adaptación a las nuevas circunstancias?
La preocupación de que los CSDT se conviertan en meros instrumentos electorales y se desvíen de la ideología fundacional del partido es un tema que requiere una amplia discusión y un profundo análisis. El futuro de la 4T y la consolidación de una verdadera democracia participativa dependen, en gran medida, de la respuesta que se dé a estos cuestionamientos.
Fuente: El Heraldo de México