
20 de agosto de 2025 a las 02:50
¡Repartidores al rescate! ¿Héroes o villanos del tráfico?
La indignación recorre las redes sociales tras la viralización de un video que expone la flagrante violación al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México por parte de, presuntamente, repartidores de la empresa 99 Minutos. En las imágenes, captadas por otro conductor, se observa la premeditada acción de los ocupantes de una camioneta de reparto con la rotulación de la mencionada empresa. Con una frialdad que asombra, el conductor, un joven con sudadera mostaza y gorra, desciende del vehículo y coloca una calcomanía sobre la placa trasera, ocultando parte de su numeración (D73 BPT, registrada en la Ciudad de México). El copiloto, aunque no se aprecia con total nitidez, parece replicar la maniobra en la placa delantera. Acto seguido, y sin el menor atisbo de remordimiento, la camioneta se adentra en el carril confinado del Metrobús, un espacio reservado exclusivamente para el transporte público, con el único fin de evadir el tráfico.
Este acto, que no solo transgrede las normas de tránsito, sino que también representa una falta de respeto hacia la ciudadanía y el sistema de transporte público, ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos hacia la empresa 99 Minutos. La aparente impunidad con la que se llevó a cabo la maniobra y la falta de un pronunciamiento oficial por parte de la empresa hasta el momento, han avivado aún más la polémica.
Muchos usuarios de redes sociales han expresado su preocupación por la seguridad vial y la ética de los empleados de la empresa. La pregunta que resuena es: ¿qué tipo de valores promueve una compañía cuyos trabajadores recurren a este tipo de artimañas? Más allá de la infracción de tránsito, algunos internautas han planteado inquietudes sobre la seguridad de los paquetes que maneja la empresa, especulando sobre la posibilidad de robos o manipulaciones indebidas. "Si son capaces de esto, ¿qué les impide abrir nuestros paquetes?", se preguntaba un usuario.
La gravedad de la infracción no es un tema menor. De acuerdo con el artículo 12, fracción V, del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, circular, detenerse o estacionarse en carriles exclusivos para transporte público, como el del Metrobús, está estrictamente prohibido. Las sanciones por esta infracción pueden ser significativas, alcanzando hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en multas que superan los 3,000 pesos mexicanos. Además de la multa económica, la infracción puede acarrear la remisión del vehículo al corralón y la suspensión de la licencia de conducir.
Ante la ausencia de una respuesta oficial por parte de 99 Minutos, la incertidumbre y la especulación crecen. ¿Tomará la empresa medidas al respecto? ¿Se investigará a los responsables? ¿Qué garantías ofrece la empresa a sus clientes ante este tipo de comportamientos? Mientras tanto, las autoridades de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y del Metrobús tampoco se han pronunciado sobre si se iniciará una investigación. La ciudadanía espera respuestas y acciones concretas que demuestren un compromiso real con el respeto a las normas de tránsito y la seguridad vial. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y control en el cumplimiento de las regulaciones, así como la importancia de fomentar una cultura de respeto y responsabilidad entre los conductores, sin importar la empresa a la que pertenezcan.
Fuente: El Heraldo de México