
20 de agosto de 2025 a las 02:35
Puebla: ¡Liderazgo en Propiedad Intelectual!
La obtención de la Indicación Geográfica (IG) para la Sidra de Huejotzingo marca un hito en la historia de este producto y de la región. No se trata simplemente de un sello de calidad, sino del reconocimiento a generaciones de productores que han mantenido viva una tradición, un saber hacer que se transmite de padres a hijos, y que ahora se ve recompensado con una distinción que la sitúa en el mapa mundial de las bebidas de excelencia. Imaginen el orgullo de las familias que, durante décadas, han dedicado su vida a la elaboración de esta bebida, utilizando técnicas ancestrales y materias primas locales, viendo ahora cómo su producto recibe el reconocimiento que merece. Esta IG no solo protege la sidra de Huejotzingo de imitaciones, sino que también la impulsa hacia nuevos mercados, abriendo puertas a la exportación y al crecimiento económico de la región. Se abre un nuevo capítulo para los productores, lleno de oportunidades y de la posibilidad de compartir su legado con el mundo.
El impacto de la IG va más allá del ámbito económico. Hablamos de la preservación de una identidad cultural, de un patrimonio inmaterial que se expresa a través del sabor, del aroma y de la propia historia de la sidra. Cada botella encierra la esencia de Huejotzingo, su tierra, su gente y sus tradiciones. Este reconocimiento fortalece el sentido de pertenencia de la comunidad, incentiva el turismo y promueve el desarrollo local de manera sostenible. Los visitantes que lleguen a Huejotzingo no solo podrán degustar una sidra excepcional, sino también sumergirse en la cultura que la rodea, conocer a sus productores y vivir una experiencia auténtica.
La gestión del gobernador, impulsando el registro de marcas y patentes, demuestra una clara apuesta por el desarrollo económico basado en la innovación y la protección de la propiedad intelectual. El aumento en el registro de marcas, un impresionante 45%, y el incremento del 16% en patentes, reflejan un dinamismo empresarial que genera inversión, empleo y riqueza. Este impulso a la economía local, a través del apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, se traduce en un futuro más próspero para todos los habitantes de Puebla.
La visión de un modelo de riqueza comunitaria, donde las oportunidades se distribuyen de manera más equitativa, es fundamental para el desarrollo sostenible. El ejemplo de los productores de sidra, quienes generan riqueza y la distribuyen en su comunidad, es un modelo a seguir. Impulsar el capital productivo y generar plusvalía, evitando la concentración de la riqueza en pocas manos, es un objetivo clave para construir una sociedad más justa y próspera.
El proceso iniciado para obtener la Indicación Geográfica para la Tuna Roja Vigor de Acatzingo es otra muestra del compromiso con la valorización de los productos locales. Acatzingo, tierra milenaria y cuna de esta fruta excepcional, busca el reconocimiento que merece su producto estrella. La tuna, un alimento nutritivo y con un gran potencial, se prepara para conquistar nuevos mercados y llevar el nombre de Acatzingo a nivel nacional e internacional.
Este es un momento histórico para Puebla. La IG para la Sidra de Huejotzingo y el inicio del proceso para la Tuna Roja Vigor de Acatzingo son ejemplos de cómo la protección de la propiedad intelectual, combinada con el impulso al desarrollo económico y la preservación de las tradiciones, puede transformar una región y generar un futuro lleno de oportunidades para todos.
Fuente: El Heraldo de México