Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

19 de agosto de 2025 a las 05:15

Protege a tu familia: Vacúnate contra el sarampión

La sombra del sarampión se extiende nuevamente sobre el país, un eco inquietante de un pasado que creíamos superado. Más de 4,000 casos reportados por la Secretaría de Salud Federal, una cifra que golpea con la fuerza de una realidad ineludible: las enfermedades que creíamos erradicadas pueden resurgir con una virulencia inesperada. No se trata simplemente de estadísticas, sino de vidas, de familias que enfrentan la angustia de una enfermedad prevenible.

La confluencia de factores que ha propiciado este resurgimiento es compleja y preocupante. La desinformación, como una maleza voraz, se ha extendido por las redes sociales y los círculos de conversación, sembrando dudas sobre la eficacia y seguridad de las vacunas. Esta corriente de desinformación, alimentada por una ideología antivacunas cada vez más visible, ha encontrado terreno fértil en la incertidumbre generada por la reciente pandemia de Covid-19. La disminución en las tasas de vacunación, en parte consecuencia de la disrupción de los servicios de salud durante la pandemia, ha debilitado el escudo protector que la inmunización colectiva proporciona.

El resultado es un escenario alarmante, donde poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas inmunodeprimidas, se enfrentan a un riesgo incrementado de contraer el sarampión, una enfermedad que puede tener consecuencias devastadoras. La Dra. Vanessa Castellano, pediatra y vocera externa de Pfizer México, en una entrevista exclusiva para El Heraldo de México, advierte sobre la gravedad de la situación. Sus palabras resuenan como una llamada de atención: la disminución en la cobertura de vacunación crea un caldo de cultivo para el resurgimiento de enfermedades que creíamos controladas, como la influenza, la hepatitis, e incluso enfermedades que, como el sarampión, se consideraban eliminadas.

La Dra. Castellano hace hincapié en la vulnerabilidad de los niños, quienes pueden sufrir las consecuencias más graves del sarampión, incluyendo la hospitalización e incluso la muerte. Es un recordatorio doloroso de que la salud infantil no debe tomarse a la ligera, y que la vacunación es una herramienta fundamental para proteger a los más pequeños. Afortunadamente, la vacuna contra el sarampión forma parte del cuadro básico de vacunación en México, disponible de forma gratuita para todos. No hay excusa para no aprovechar esta medida de protección esencial.

La Dra. Castellano subraya la seguridad y eficacia de la vacuna contra el sarampión, fruto de décadas de investigación y aplicación. Insiste en la importancia de completar el esquema de vacunación con las dos dosis recomendadas para garantizar una protección completa. La vacuna es una herramienta poderosa, pero su efectividad depende de su aplicación. Si la población no se vacuna, las herramientas disponibles, por más avanzadas que sean, pierden su poder protector.

El resurgimiento del sarampión es una llamada a la acción. Debemos reforzar la vigilancia epidemiológica, controlar los brotes con rapidez y eficacia, y combatir la desinformación con información clara y precisa. La salud pública es una responsabilidad compartida, y la vacunación es una pieza clave para construir un futuro más saludable para todos. La apatía y la desinformación son enemigos silenciosos que debemos combatir con la misma fuerza con la que combatimos la enfermedad.

Fuente: El Heraldo de México