Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de agosto de 2025 a las 22:30

Presupuesto: Diputados frenan aumentos

En un escenario político que se prevee intenso, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha marcado la línea roja en materia presupuestal. Con la firmeza que lo caracteriza, Monreal ha descartado aumentos presupuestales que superen la inflación, incluyendo la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de un incremento del 12.5%. Esta declaración, sin duda, resonará en los pasillos del poder, generando un debate sobre la austeridad y las necesidades de las instituciones.

"Ni ese ni otros", sentenció Monreal, palabras que ponen un freno a las expectativas de diversas entidades que buscan ampliar sus recursos. El INE, con su solicitud de más de 7 mil 700 millones de pesos para prerrogativas de partidos políticos, se encuentra en el centro de esta controversia. La postura de Monreal refleja una preocupación por el control del gasto público y la priorización de proyectos clave para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Monreal vinculó la aprobación de aumentos presupuestales a la importancia estratégica de los proyectos para el gobierno de Sheinbaum. Esta declaración subraya la influencia de la presidenta en la definición del presupuesto y la alineación de las prioridades legislativas con el plan de gobierno. Se dibuja así un escenario donde la colaboración entre el ejecutivo y el legislativo será crucial para la aprobación del presupuesto.

Un encuentro clave entre los coordinadores parlamentarios y la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional arroja luz sobre las prioridades legislativas. Se vislumbra un paquete de iniciativas cruciales para el próximo periodo ordinario de sesiones, incluyendo reformas a la Ley Aduanera, la Ley Reglamentaria en materia de Salud y una nueva Ley de Bienestar. Estas iniciativas, de gran impacto social y económico, prometen un periodo legislativo cargado de debates y negociaciones.

La agenda legislativa se perfila ambiciosa. Además de las nuevas leyes, se busca culminar la Reforma Judicial, con cuatro leyes clave: la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso, Delincuencia Organizada y el Código de Procedimientos Penales. Asimismo, se trabajará en la reforma constitucional en materia de extorsión y su Ley Secundaria. Estos temas, de gran relevancia para el sistema de justicia, requerirán un amplio consenso político.

La esperada Reforma Electoral se encuentra en una fase inicial. Monreal confirmó que aún no existe un borrador y que la comisión encargada partirá de cero. Si bien la presidenta Sheinbaum ha expresado la necesidad de disminuir recursos para órganos electorales y partidos políticos, protegiendo la representación minoritaria, la incertidumbre sobre el contenido de la reforma genera expectativas y especulaciones. La invitación a la participación de diversos actores en la elaboración de la reforma abre la puerta a un proceso inclusivo y plural.

El Paquete Económico 2026, otro tema crucial, fue objeto de análisis en la reunión con la presidenta. La discusión sobre las fechas para la discusión de los instrumentos económicos y financieros del país revela la importancia de este tema para la estabilidad y el desarrollo nacional. Se espera un debate profundo sobre las políticas fiscales y monetarias que marcarán el rumbo del país. La coordinación entre el ejecutivo y el legislativo será fundamental para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México