Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de agosto de 2025 a las 08:30

Prepara tu ruta de escape ante la furia del Popo

La inquietud ante la actividad del Popocatépetl, nuestro imponente y a veces caprichoso vecino, es una constante para las comunidades que se asientan a su sombra. Por ello, la reciente visita de Delfina Gómez a las rutas de evacuación del volcán trae consigo una dosis de tranquilidad y refuerza la importancia de la prevención en la cara de una posible contingencia. No se trata solo de trazar líneas en un mapa, sino de asegurar que cada camino, cada señalización, cada refugio, esté en óptimas condiciones para salvaguardar la vida de miles de mexiquenses.

Imaginen el escenario: la noche se tiñe de rojo con el resplandor del volcán, el aire se llena de un fino polvo volcánico y la tierra tiembla bajo los pies. En ese instante, la diferencia entre la seguridad y el peligro radica en la preparación previa. Y es precisamente esa preparación la que Delfina Gómez, junto a un equipo multidisciplinario, ha venido a supervisar. No es un simple acto protocolario, es una muestra palpable del compromiso con la seguridad de la población.

Recorrer las rutas de evacuación no es solo verificar el estado del asfalto; es ponerse en los zapatos de quienes tendrían que usarlas en una emergencia. Es evaluar la señalización, la capacidad de los refugios temporales, la accesibilidad para personas con discapacidad, la disponibilidad de recursos médicos y la logística para la evacuación de animales, entre otros aspectos cruciales.

El encuentro con los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal, Protección Civil y Bomberos municipales, cobra un significado especial. Son ellos, los hombres y mujeres que se encuentran en la primera línea de batalla, quienes día a día velan por la seguridad de los mexiquenses. Su experiencia, su conocimiento del terreno y su compromiso son invaluables. El reconocimiento de la mandataria mexiquense a su labor no es solo un gesto de cortesía, es un reconocimiento a la dedicación y al sacrificio que implica su trabajo.

La presencia de Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, Horacio Duarte, secretario general de Gobierno, Adrián Hernández, coordinador general de Protección Civil y los presidentes municipales de Amecameca e Ixtapaluca, Ivette Topete y Felipe Arvizu, respectivamente, subraya la importancia de la coordinación interinstitucional. Ante una eventualidad de esta magnitud, la unión de esfuerzos, la comunicación fluida y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno son fundamentales para garantizar una respuesta eficaz y coordinada.

Más allá de la supervisión, esta visita representa un llamado a la conciencia ciudadana. Vivir cerca de un volcán activo implica una responsabilidad compartida. Es necesario conocer las rutas de evacuación, tener un plan familiar de emergencia, participar en los simulacros y mantenerse informados a través de los canales oficiales. La prevención no es un asunto exclusivo del gobierno; es un compromiso de todos. La seguridad, en última instancia, se construye en conjunto.

El Popocatépetl es parte de nuestra identidad, de nuestro paisaje y de nuestra historia. Conocerlo, respetarlo y estar preparados ante su fuerza es la mejor manera de convivir con este majestuoso coloso. La visita de Delfina Gómez a las rutas de evacuación es un paso firme en esa dirección, un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta para proteger a nuestras comunidades y un mensaje de esperanza ante la imponente presencia del volcán.

Fuente: El Heraldo de México