Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

19 de agosto de 2025 a las 23:55

Piña se despide de la Corte Suprema

Un ciclo se cierra, pero la lucha por la justicia continúa. Las palabras de la Ministra Presidenta Norma Piña Hernández resonaron con fuerza en el salón del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, marcando no solo el fin de una sesión, sino el cierre de una etapa crucial para la justicia en México. Más allá de los aplausos y los protocolos, sus palabras nos invitan a reflexionar sobre el significado profundo de la justicia y el rol fundamental que cada uno de nosotros juega en su construcción.

La Ministra Piña Hernández habló de un horizonte de dignidad y libertad, un horizonte iluminado por la ley fundamental, nuestra Constitución. No se trata de un documento polvoriento relegado a las bibliotecas, sino de un pacto vivo, palpitante, que exige una renovación constante de nuestra lealtad. Es en la cotidianidad, en el trabajo diario, donde se construye la verdadera justicia. La congruencia, la ética, la perseverancia, la honradez: estos son los valores que, como ladrillos, cimentan un futuro justo y equitativo. Son estos valores los que, al final del día, serán juzgados por la historia, mucho más allá de los discursos y las ceremonias.

Treinta años. Tres décadas de transformaciones, de avances y retrocesos en la búsqueda de una justicia plena y accesible para todos. La Suprema Corte, como piedra angular de este sistema, ha transitado un camino largo y complejo. Su legitimidad, construida a lo largo de los años, no se basa en proclamas vacías, sino en las sentencias emitidas, en las decisiones tomadas, en la defensa inquebrantable de la Constitución y las libertades individuales. Serán estas sentencias, y no las palabras, las que hablarán por sí mismas ante el escrutinio de la sociedad y el juicio implacable de la historia.

La sesión extraordinaria, dedicada a asuntos electorales, subraya la importancia de la imparcialidad y la transparencia en los procesos democráticos. La elección de magistrados para el Tribunal Electoral, un tema de vital importancia para la salud de nuestra democracia, fue abordada con la seriedad y la rigurosidad que exige la ley. Asimismo, el análisis de las acciones de inconstitucionalidad contra el decreto que modifica la Constitución de Yucatán en materia de Reforma al Poder Judicial, demuestra el compromiso de la Suprema Corte con la revisión exhaustiva de las leyes y su apego a la Constitución.

El próximo 26 de agosto, la Ministra Piña Hernández, junto con los presidentes de las dos Salas, rendirán informe de su gestión. Será una oportunidad para evaluar el trabajo realizado, los logros alcanzados y los retos que aún persisten. Más allá de las cifras y los datos, este informe representará un testimonio del compromiso de la Suprema Corte con la justicia y con el fortalecimiento del Estado de Derecho en México. La ausencia de aplausos para la Ministra Batres Guadarrama, un detalle aparentemente pequeño, abre interrogantes y nos recuerda que la unidad y el consenso son esenciales para el buen funcionamiento de las instituciones y la construcción de un futuro más justo para todos. ¿Qué implicaciones tendrá esta división interna en el futuro de la Corte? ¿Cómo afectará la dinámica de trabajo y la toma de decisiones? Estas son preguntas que merecen una reflexión profunda y un análisis cuidadoso.

Fuente: El Heraldo de México