
19 de agosto de 2025 a las 06:35
Morena retiene control del Congreso y Reforma Electoral
La continuidad en el liderazgo parlamentario de Morena se consolida tras una reunión estratégica en Palacio Nacional. Ricardo Monreal y Adán Augusto López, capitanes de las bancadas de diputados y senadores respectivamente, recibieron el espaldarazo de la presidenta Claudia Sheinbaum para continuar al frente de sus responsabilidades. El encuentro, que se prolongó por casi dos horas, estuvo marcado por un ambiente positivo y de colaboración, según relató el propio Monreal, quien destacó el buen ánimo de la mandataria.
Más allá de la ratificación, la reunión sirvió para afinar la estrategia legislativa de Morena de cara a los próximos periodos de sesiones. Se revisaron las prioridades, un ambicioso catálogo de 30 reformas que incluyen la espinosa reforma electoral. Este tema, en particular, será abordado con especial cuidado, iniciando con una serie de audiencias y foros para recoger las diferentes perspectivas y construir un consenso sólido. Monreal enfatizó la importancia de esperar el trabajo del equipo presidencial para transformarlo en una iniciativa concreta que pueda ser discutida y eventualmente aprobada por el Congreso.
La agenda legislativa de Morena es, sin duda, un reto de gran envergadura. El documento presentado por la bancada de diputados, a pocas horas de la reunión con Sheinbaum, detalla un plan de trabajo dividido en tres bloques fundamentales. El primero se centra en las iniciativas enviadas por la propia presidenta, incluyendo la ya aprobada en comisión, referente a la facultad del Congreso para legislar en materia de extorsión. Otras propuestas, como las modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo, siguen su curso en el Senado.
Pero la agenda no se limita a las iniciativas ya presentadas. Se anticipa la llegada de nuevas propuestas presidenciales, entre ellas una reforma a la Ley de Amparo, otra a la Ley General de Salud – crucial para ajustarse a la prohibición de vapeadores – y una más a la Ley Aduanera, con el objetivo de fortalecer el combate al contrabando y al fraude fiscal.
El segundo bloque de la agenda se concentra en el Paquete Económico 2026, un tema de vital importancia para el país. Se han establecido plazos precisos: el 8 de septiembre como fecha límite para la entrega del proyecto por parte de la presidenta; el 20 de octubre para su aprobación en la Cámara de Diputados; el 31 de octubre para el visto bueno del Senado; y, finalmente, el 15 de noviembre para la definición del Presupuesto de Egresos en San Lázaro.
El tercer bloque se refiere a la armonización de las reformas constitucionales aprobadas en los últimos meses. De un total de 19, once aún requieren legislación secundaria, abarcando temas tan diversos como los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la igualdad de género, las pensiones de bienestar, la vivienda para trabajadores, la protección animal, la prisión preventiva, la salud, la protección de los maíces nativos, la no reelección, el nepotismo electoral y la soberanía nacional. Los plazos para estas armonizaciones se extienden hasta mediados de 2025, lo que demuestra la complejidad y el alcance de estas reformas.
En definitiva, la reunión en Palacio Nacional marca el inicio de una intensa actividad legislativa para Morena. La ratificación de sus líderes parlamentarios, la definición de prioridades y el establecimiento de plazos concretos envían un mensaje claro: el partido gobernante busca consolidar su agenda y avanzar en la transformación del país. El reto es grande, pero la voluntad política parece estar firmemente encaminada a lograr los objetivos planteados.
Fuente: El Heraldo de México