Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de agosto de 2025 a las 10:35

México vence a la pobreza: 13 millones salen adelante

La reciente encuesta del INEGI ha resonado a nivel internacional, confirmando la eficacia del modelo económico de la Cuarta Transformación. No se trata de una simple mejora, sino de una reducción histórica del 50% en los índices de pobreza y desigualdad en tan solo seis años. Imaginen, más de 13 millones de mexicanos han superado la línea de pobreza durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador y el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum Pardo. Y lo más impactante es que este logro se ha alcanzado en un contexto global adverso, marcado por la peor crisis sanitaria y económica del último siglo. Mientras el mundo se tambaleaba por los efectos de la pandemia de COVID-19, con una recesión comparable a la Gran Depresión de 1929, México no solo resistió, sino que avanzó con paso firme.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, ahora con la rigurosa metodología del INEGI tras la desaparición del Coneval, ha corroborado lo evidente: el modelo neoliberal no funcionó, mientras que la 4T está dando resultados tangibles. Las cifras hablan por sí solas: en 2018, 51.9 millones de personas se encontraban en situación de pobreza. Para 2024, esa cifra descendió a 38.5 millones, una reducción de 13.4 millones de personas. En términos porcentuales, la pobreza disminuyó del 41.9% al 29.6% de la población. En cuanto a la pobreza extrema, la reducción es aún más impresionante: de 12.3 millones de personas (11%) en 2018 a 7 millones (5.3%) en 2024. Lo que parecía una utopía durante décadas, se ha convertido en una realidad palpable.

Recordemos las predicciones catastróficas de la derecha, que aseguraban que el aumento del salario mínimo generaría inflación y desempleo. Sin embargo, bajo la 4T, el salario mínimo se incrementó en más del 180%, y en lugar de la debacle anunciada, se impulsó una notable recuperación social. El aumento de los ingresos laborales se ha consolidado como el motor de esta transformación.

Comparemos con el pasado. Durante el sexenio de Felipe Calderón, la pobreza multidimensional aumentó de 49.5 a 53.3 millones de mexicanos. Con Enrique Peña Nieto, la cifra apenas se redujo de 53.3 a 51.9 millones. Ambos gobiernos, representantes del viejo régimen, dilapidaron los mayores ingresos petroleros de la historia en corrupción, despilfarro y concentración de la riqueza en unas pocas manos.

Con la llegada de AMLO, el paradigma cambió. Se implementaron principios como la austeridad republicana y la premisa de "primero los pobres". Se rompieron los dogmas del Banco Mundial y el FMI, y se abandonó la falacia del "chorreo económico" que nunca llegó. Este cambio no es producto de la casualidad, sino de una política social planeada, consciente y redistributiva.

Como bien lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, el abatimiento de la pobreza es una auténtica "hazaña de la Cuarta Transformación". No obstante, la tarea aún no está concluida. Todavía hay un 5% de mexicanos en pobreza extrema y un 30% en pobreza multidimensional. El reto para Sheinbaum y la 4T es continuar con el rescate de estos sectores, implementando políticas innovadoras que mantengan los principios de prosperidad compartida y redistribución de abajo hacia arriba.

La lección es clara: el desarrollo no se genera desde arriba, sino desde abajo. Fortalecer a los más vulnerables es la clave para equilibrar la balanza y construir una sociedad más justa. México está demostrando al mundo que un camino diferente es posible. En un contexto global marcado por el fracaso del neoliberalismo, la Cuarta Transformación ha logrado el mayor avance social en la historia reciente del país. Este es el legado de AMLO y el punto de partida para Sheinbaum: una victoria contra la desigualdad, un golpe a los dogmas de la derecha y una lección para el mundo. La historia recordará este momento como un triunfo de la dignidad, de la justicia social y de un pueblo que decidió no rendirse jamás.

Fuente: El Heraldo de México