Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

19 de agosto de 2025 a las 11:05

Menos trabajos en fábricas

La industria manufacturera mexicana se encuentra en un punto de inflexión. Cinco meses consecutivos de contracción en el empleo, una tendencia a la baja que se extiende ya por 28 largos meses, pintan un panorama complejo y desafiante. Nunca antes, según los análisis de expertos como Gabriela Siller Pagaza, de Grupo Financiero Base, se había observado una racha negativa tan prolongada. Este dato no es simplemente una cifra fría, sino un reflejo de la realidad que viven miles de familias mexicanas que dependen de este sector crucial para la economía nacional. La incertidumbre se palpa en el aire, y la pregunta que resuena es: ¿cuándo veremos un cambio de rumbo?

La situación se agrava al analizar las cifras específicas. El desplome del 8% en la fabricación de equipo de transporte, el mayor desde junio de 2020, es una señal de alarma que no podemos ignorar. Este sector, tradicionalmente dinámico y generador de empleos, se ve afectado por factores tanto internos como externos, desde la escasez de semiconductores hasta la volatilidad en los mercados internacionales. La industria de la madera, con una caída del 5.44%, también sufre los embates de esta coyuntura, al igual que la fabricación de insumos textiles y la industria del cuero, que experimentan descensos significativos. Estos datos nos obligan a reflexionar sobre la necesidad de implementar estrategias que impulsen la reactivación de estos sectores clave para el desarrollo económico del país.

Si bien el aumento del 3.51% en las remuneraciones reales por hora trabajada podría interpretarse como un dato positivo, no podemos perder de vista el contexto general. Este incremento, aunque bienvenido, no compensa la pérdida de empleos ni la disminución en la producción. Además, la inflación, que continúa siendo un factor preocupante, erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores, limitando el impacto real de este aumento salarial. Es crucial, por tanto, abordar la problemática de la inflación de manera integral para que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los sectores de la población.

El futuro de la industria manufacturera en México depende de las decisiones que se tomen hoy. Es imperativo impulsar políticas públicas que fomenten la inversión, la innovación y la creación de empleos de calidad. Debemos apostar por la diversificación de la economía, fortalecer las cadenas de suministro y promover la capacitación de la fuerza laboral para adaptarla a las demandas del mercado actual. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil podremos superar este desafío y construir un futuro próspero para la industria manufacturera y para todos los mexicanos. La hora de actuar es ahora. No podemos permitir que esta tendencia negativa se consolide. El futuro de nuestra economía está en juego.

Fuente: El Heraldo de México