Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

19 de agosto de 2025 a las 18:20

Menchaca: Excontralor de Hidalgo, bajo la lupa

La sombra de la corrupción se cierne nuevamente sobre Hidalgo. El hermetismo rodea el caso del excontralor estatal, César “N”, detenido en Estados Unidos y a la espera de extradición, pero las declaraciones del gobernador Julio Menchaca Salazar han abierto una nueva caja de Pandora. No se trata solo del presunto desvío millonario que ya se investiga, la "estafa siniestra" que habría drenado las arcas públicas en el ocaso de la administración anterior. Ahora, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) se encuentra inmersa en la construcción de nuevas carpetas de investigación, destapando una posible red de corrupción aún más extensa y compleja de lo que se imaginaba.

El silencio de las autoridades norteamericanas en cuanto al avance del proceso de extradición alimenta la incertidumbre. Se sabe que una audiencia crucial se avecina en los próximos días, un punto de inflexión que podría determinar el futuro judicial del excontralor. Sin embargo, el camino hacia la justicia se presenta largo y sinuoso. La posibilidad de que César "N" recurra a amparos una vez en suelo mexicano añade otra capa de complejidad al caso, prolongando la espera y la angustia de una sociedad que exige respuestas.

Mientras tanto, la PGJEH trabaja a contrarreloj, recabando pruebas y testimonios para robustecer las nuevas acusaciones. La maquinaria judicial se ha puesto en marcha, con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como un aliado fundamental en la tarea de rastrear los movimientos financieros sospechosos del exfuncionario. Millones de pesos, presuntamente desviados, se convierten en la pieza clave de este rompecabezas de corrupción. ¿Dónde está el dinero? ¿Quiénes se beneficiaron? Estas son las preguntas que resuenan en la opinión pública, demandando una investigación exhaustiva y transparente.

La cifra de cinco millones de pesos que, según el gobernador Menchaca, la defensa de César “N” estaría cobrando, no ha pasado desapercibida. Un monto que, por sí solo, habla de la envergadura del caso y de los recursos que el excontralor estaría dispuesto a invertir para evadir la justicia. Esta información, lejos de desalentar las investigaciones, parece haber avivado el fuego de la indignación. La sociedad hidalguense observa con atención cada movimiento, cada declaración, esperando que la justicia prevalezca y que los responsables de saquear las arcas públicas rindan cuentas.

Más allá de la figura del excontralor, la "estafa siniestra" apunta hacia una red de complicidades que podría involucrar a otros exfuncionarios e incluso a ex ediles. La madeja de la corrupción se desenreda lentamente, revelando un entramado de poder y dinero que operó en las sombras durante años. La justicia tiene la responsabilidad de llegar hasta el fondo del asunto, sin importar las influencias o las presiones. El futuro de Hidalgo, la confianza de la ciudadanía en las instituciones, depende de la resolución de este caso emblemático que ha puesto al descubierto las grietas de un sistema que debe ser reparado.

Fuente: El Heraldo de México