
Inicio > Noticias > Maltrato Animal
19 de agosto de 2025 a las 19:20
Maltrato animal en Puebla: ¡Exigimos justicia!
La indignación recorre las redes sociales como un reguero de pólvora. Un video, crudo y desgarrador, muestra la crueldad infligida a un indefenso animal en las calles de Chiautla de Tapia, Puebla. Dos individuos a bordo de una motoneta, uno de ellos aparentemente menor de edad, arrastran a un pequeño perro por el asfalto de la colonia Santa Ana Tecolapa. La imagen, grabada por un testigo impotente, ha desatado una ola de repudio y exige justicia para la víctima silenciosa de esta brutalidad.
El video, viralizado a través de la cuenta de X @QuePocaMadre_Mx, ha acumulado miles de reproducciones en pocas horas, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el maltrato animal. Cada segundo de la grabación es una puñalada al corazón de quienes amamos y respetamos a los animales. La imagen del perro, forcejeando por liberarse del agarre, su cuerpo vulnerable raspándose contra el pavimento, es una dolorosa evidencia de la inhumanidad que algunos son capaces de infligir.
La incertidumbre sobre el estado de salud del animal aumenta la angustia. ¿Sobrevivió a este terrible calvario? ¿Sufre heridas graves? El silencio de las autoridades, tanto municipales como estatales, añade otra capa de indignación. A pesar de la presión ejercida por diversas organizaciones protectoras de animales y la contundente respuesta de la sociedad civil, aún no hay un pronunciamiento oficial ni acciones concretas para identificar y castigar a los responsables.
Este lamentable suceso no es un caso aislado. Refleja una problemática profunda, arraigada en la falta de conciencia y la impunidad que rodea al maltrato animal en nuestro país. La usuaria que expresó su "asco" por la impunidad, representa el sentir de miles de mexicanos que exigen un cambio real. No basta con la indignación virtual. Es necesario traducirla en acciones concretas: leyes más severas, castigos ejemplares y una educación que promueva el respeto y la compasión hacia todos los seres vivos.
La sociedad civil se ha convertido en la voz de los que no tienen voz. Las redes sociales, aunque a veces escenario de controversias, en esta ocasión se han transformado en una poderosa herramienta de denuncia y un catalizador para la acción. La presión ciudadana es fundamental para obligar a las autoridades a tomar cartas en el asunto y garantizar que este tipo de atrocidades no queden impunes.
El caso del perrito arrastrado en Chiautla de Tapia es un llamado a la reflexión. Nos obliga a cuestionarnos como sociedad: ¿qué tipo de mundo estamos construyendo si permitimos que la crueldad se imponga sobre la compasión? Es hora de alzar la voz, de exigir justicia y de trabajar por un futuro donde todos los seres vivos sean tratados con la dignidad y el respeto que merecen. No podemos ser indiferentes al sufrimiento ajeno. El silencio nos hace cómplices.
Fuente: El Heraldo de México