
19 de agosto de 2025 a las 04:30
Justicia con Perspectiva: El Llamado de Yasmín Esquivel
Un nuevo viento sopla en los tribunales de Chiapas. La firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias, atestiguada por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, promete un cambio profundo en la forma en que se imparte justicia en el estado. No se trata solo de palabras, sino de un compromiso tangible para erradicar la discriminación histórica que han sufrido mujeres, niñas, niños y adolescentes. La Ministra Esquivel, con la firmeza que la caracteriza, ha llamado a una renovación de la visión judicial, instando a jueces y juezas a abrazar una justicia humanista, sensible a las particularidades de cada caso y a la vulnerabilidad de ciertos grupos.
Este acuerdo, más que un documento, es una declaración de intenciones. Representa la esperanza de un sistema judicial más justo, más equitativo, donde la perspectiva de género, niñez y adolescencia no sea una simple teoría, sino una práctica cotidiana en los tribunales. La Ministra Esquivel ha sido clara: la justicia humanista no se limita a la aplicación fría de la ley, sino que busca soluciones equitativas que garanticen el acceso efectivo a la justicia y la protección de los derechos humanos de todos los justiciables.
La presencia del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, subraya la importancia de este acuerdo y el compromiso de las autoridades estatales con la construcción de un Chiapas más justo e igualitario. Este compromiso se traduce en acciones concretas, como la capacitación constante a jueces y juezas en materia de perspectiva de género e interculturalidad, herramientas indispensables para una impartición de justicia verdaderamente transformadora.
El Colectivo 50+1, pilar fundamental en la lucha por la igualdad de género en México, ha jugado un papel crucial en la concreción de este acuerdo. Su participación activa en la firma, representada por María Elena Orantes López y Alma Rosa Cariño Pozo, es una garantía de que la perspectiva de género estará en el centro de la implementación de este acuerdo. La sororidad institucional, uno de los principios rectores del acuerdo, se manifiesta en la colaboración entre diferentes instancias para lograr un objetivo común: una justicia que proteja a las mujeres y garantice sus derechos.
La renovación del Poder Judicial, impulsada por la Ministra Esquivel, no se limita a cambios estructurales, sino que implica una transformación profunda en la mentalidad de quienes imparten justicia. Se busca una justicia que no solo castigue, sino que repare, que no solo sancione, sino que proteja, una justicia que sea, en definitiva, humanista. El camino hacia una justicia verdaderamente igualitaria es largo y complejo, pero la firma de este acuerdo en Chiapas representa un paso firme en la dirección correcta, un paso que nos acerca a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos. El compromiso de las autoridades, la participación de la sociedad civil y la visión de la Ministra Esquivel, conforman una alianza poderosa para lograr este objetivo.
Fuente: El Heraldo de México