
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
19 de agosto de 2025 a las 03:55
Jaguar rescatado llega al ZooMAT
Una nueva huésped felina ha llegado al renombrado Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se trata de una joven jaguar hembra, de entre diez meses y un año de edad, que se encuentra en aparente buen estado de salud. Su llegada al ZooMAT no es fruto del azar, sino de un operativo de rescate coordinado entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el propio zoológico, entidades que trabajan incansablemente en la protección de la fauna mexicana. El biólogo Carlos Alberto Guichard Romero, parte del equipo del ZooMAT, nos informa que la joven jaguar se encuentra en un periodo de cuarentena, crucial para su adaptación y para realizar los estudios médicos pertinentes. Esto incluye análisis genéticos que arrojarán luz sobre su procedencia, aunque las primeras observaciones sugieren que proviene de un linaje criado en cautiverio.
Este detalle es fundamental, ya que descarta su liberación al hábitat natural. Si bien Chiapas alberga una de las poblaciones más importantes de jaguar en México, la introducción de un ejemplar criado en cautiverio podría desestabilizar el delicado equilibrio de los ecosistemas y las dinámicas territoriales de los jaguares silvestres. La prioridad del ZooMAT es la preservación de las poblaciones naturales, y esta decisión, aunque difícil, se alinea con ese compromiso.
La nueva jaguar se suma a los cinco ejemplares que ya residen en el ZooMAT: tres pintos y dos negros, algunos de ellos en edad avanzada. Una vez concluida la cuarentena y si el espacio lo permite, la joven jaguar podría unirse a la colección en exhibición, brindando a los visitantes la oportunidad de admirar la majestuosidad de este felino emblemático de la región. Su presencia no solo enriquecerá la experiencia de los visitantes, sino que también servirá como un recordatorio tangible de la importancia de la conservación.
Este rescate se suma a la impresionante cifra de cerca de 80 animales que el ZooMAT ha recibido en lo que va del 2025, en colaboración con la Profepa. Con este nuevo ingreso, el zoológico alberga aproximadamente 1,400 ejemplares, de los cuales unos 800 llegaron a través de rescates o por abandono, testimonio del compromiso continuo del ZooMAT con la protección de la vida silvestre.
El ZooMAT, fundado en 1942 y nombrado en honor al ilustre naturalista Miguel Álvarez del Toro, no es solo un zoológico; es un centro de conservación, investigación y educación ambiental, enclavado en la reserva natural El Zapotal. Su diseño único, integrado al entorno selvático, proporciona a los animales un hábitat lo más cercano posible a su hogar natural. Más allá de la exhibición de la fauna, el ZooMAT lleva a cabo importantes labores de rescate, rehabilitación y reproducción de especies, consolidándose como un referente nacional en la conservación y educación ambiental.
El rescate de jaguares en Chiapas es una tarea constante, aunque no existen cifras públicas precisas sobre el número total de ejemplares rescatados. A lo largo de los años, se han registrado diversos operativos exitosos, como el rescate de tres jaguares en condiciones de abandono en el Cañón del Sumidero en 2010, o el traslado de dos ejemplares desde una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) al ZooMAT en 2019. Más recientemente, en 2025, otro jaguar fue rescatado de las garras del tráfico ilegal de especies silvestres. Estos casos son solo una muestra del compromiso de las autoridades y del ZooMAT para proteger a este magnífico felino, cuya presencia en las selvas de Chiapas es vital para el equilibrio del ecosistema. Aquellos jaguares que, como la nueva huésped del ZooMAT, no pueden ser reintroducidos a su hábitat natural, encuentran en estos espacios controlados un refugio seguro donde reciben atención, se convierten en sujetos de estudio y contribuyen a la preservación de su especie. El futuro del jaguar, un símbolo de la biodiversidad mexicana, depende de estos esfuerzos conjuntos de conservación.
Fuente: El Heraldo de México