Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienes Raíces

19 de agosto de 2025 a las 09:50

Infonavit: ¿Adiós a tu casa?

Un alivio para miles de familias mexicanas. La cancelación gratuita de 144 mil hipotecas del Infonavit representa una bocanada de aire fresco para quienes, tras años de esfuerzo y sacrificio, finalmente ven concretado el sueño de la casa propia. Imaginen la tranquilidad de saber que ese peso que por tanto tiempo descansó sobre sus hombros, finalmente ha desaparecido. No solo se trata de un documento, se trata de la certeza jurídica sobre su patrimonio, la seguridad de un techo para sus familias y la culminación de un largo camino hacia la estabilidad.

El anuncio del director del Infonavit, Octavio Romero, no solo trae buenas noticias para los 144 mil beneficiarios actuales, sino que enciende una luz de esperanza para los dos millones de mexicanos que, a pesar de haber liquidado sus créditos, aún no contaban con sus escrituras. Este programa, impulsado por la instrucción presidencial de gratuidad, elimina las barreras económicas y burocráticas que impedían a estas familias obtener la documentación que las acredita como legítimas propietarias. Un trámite que antes implicaba costos significativos y una compleja gestión, ahora se simplifica y se vuelve accesible para todos.

El hecho de que Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas encabecen la lista de estados con mayor número de liberaciones de hipotecas, refleja la necesidad y el impacto positivo de este programa en diversas regiones del país. Es un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden llegar a quienes más lo necesitan, transformando realidades y construyendo un futuro más seguro para las familias mexicanas.

La meta de 333 mil hipotecas canceladas para finales de año se vislumbra alcanzable, considerando el avance logrado hasta julio. Este impulso no solo beneficia a las familias directamente involucradas, sino que también dinamiza el sector de la vivienda y contribuye al crecimiento económico del país.

La sinergia entre el programa de cancelación de hipotecas y el programa Viviendas para el Bienestar, que busca ampliar su objetivo a 1.8 millones de casas, refuerza el compromiso del gobierno con el acceso a una vivienda digna. La construcción de 120 mil inmuebles por parte del Infonavit, con la proyección de 400 mil más para 2026, abre un panorama alentador para quienes aún buscan un hogar. La descripción de estas viviendas, con un mínimo de 60 metros cuadrados, dos recámaras, cocina, baño, sala, comedor y áreas de servicio, además de estacionamiento y espacios libres, pinta un cuadro de comodidad y funcionalidad a un precio accesible, muy por debajo del promedio del mercado. Se trata de una oportunidad única para miles de familias de acceder a una vivienda que cumpla con sus necesidades y les permita construir un futuro próspero.

La reducción del rezago habitacional, con 5.8 millones de personas que han salido de esta situación en los últimos siete años, es una muestra del impacto de las políticas públicas en materia de vivienda. Pasar de nueve millones de personas en rezago habitacional en 2018 a la cifra actual, representa un avance significativo en la construcción de un México más justo e igualitario. Es un paso firme hacia un futuro donde todas las familias tengan acceso a una vivienda digna y segura.

Fuente: El Heraldo de México