Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

19 de agosto de 2025 a las 18:50

Infonavit 2025: ¿Y mis puntos?

La posibilidad de tener un techo propio, un espacio donde construir una vida y formar una familia, es una aspiración profundamente arraigada en el corazón de la mayoría de los mexicanos. Por años, el Infonavit ha representado la llave para alcanzar ese sueño, una herramienta fundamental para acceder a una vivienda digna. Sin embargo, el camino hacia la casa propia, a menudo, se ha visto obstaculizado por un laberinto de trámites y requisitos, dejando a muchos trabajadores con la esperanza desvanecida. Ahora, un nuevo horizonte se vislumbra, una promesa de cambio que busca simplificar el acceso a este beneficio tan anhelado.

El anuncio de la modificación en los requisitos del Infonavit ha generado una ola de optimismo entre los trabajadores. La reducción drástica, de mil ochenta puntos a tan solo cien, representa una oportunidad sin precedentes para miles de familias que antes veían lejana la posibilidad de adquirir su propio hogar. Imaginen la emoción de quienes, con esfuerzo y dedicación, han contribuido al desarrollo del país, al fin poder ver cristalizado el sueño de la casa propia.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, ha sido el portavoz de esta buena nueva, presentando un modelo simplificado que elimina las "irracionalidades" del anterior sistema. Este cambio no solo reduce el puntaje requerido, sino que también disminuye a la mitad la lista de requisitos, facilitando y agilizando el proceso de solicitud. Una transformación que se centra en la justicia y la accesibilidad, brindando una oportunidad real a aquellos trabajadores que perciben menores ingresos.

Uno de los aspectos más significativos de esta reforma es la eliminación de la consulta al buró de crédito, un factor que anteriormente representaba un obstáculo para muchos solicitantes. Ahora, a menos que el trabajador ya posea una vivienda, su historial crediticio no será un impedimento para acceder a este beneficio. Esta medida abre las puertas a un mayor número de personas, permitiéndoles acceder a un crédito y construir un patrimonio para sus familias.

La incertidumbre, sin embargo, persiste en cuanto a los detalles específicos de los nuevos requisitos. Si bien se ha anunciado la reducción a la mitad, aún no se ha especificado cuáles serán los requisitos eliminados y cuáles se mantendrán. Es crucial que los trabajadores se mantengan informados a través de los canales oficiales del Infonavit, para conocer con precisión los pasos a seguir y aprovechar al máximo esta nueva oportunidad.

Este cambio en el Infonavit representa un paso significativo hacia una mayor inclusión y justicia social. La vivienda no es solo un bien material, es un espacio donde se construyen sueños, se fortalecen los lazos familiares y se arraigan las comunidades. Facilitar el acceso a la vivienda digna es invertir en el futuro del país, en el bienestar de las familias y en la construcción de un México más próspero y equitativo. La esperanza se renueva, y el sueño de la casa propia se convierte en una realidad alcanzable para miles de trabajadores. Ahora, más que nunca, el camino hacia un hogar propio se allana, abriendo las puertas a un futuro más brillante para las familias mexicanas.

Fuente: El Heraldo de México