Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

19 de agosto de 2025 a las 16:00

Incidente en el Metro CDMX: Última Hora

El caos matutino en el Metro de la CDMX se ha convertido, lamentablemente, en una estampa cotidiana para miles de capitalinos. Esta mañana, las redes sociales bullían con reportes de usuarios frustrados por los retrasos en diversas líneas, principalmente la 7 (Barranca del Muerto-Rosario), la B (Ciudad Azteca-Buenavista) y la 3 (Indios Verdes-Universidad). Si bien la cuenta oficial del Metro en X (@MetroCDMX) negó la existencia de averías en la Línea 3, las quejas de los pasajeros pintan un panorama diferente, con demoras de hasta 15 minutos reportadas en la estación Centro Médico, un punto neurálgico de la red. Mientras tanto, la incertidumbre reina entre quienes se preguntan por el estado de la Línea 3 en dirección a Universidad, dejando en evidencia la falta de información clara y oportuna por parte de las autoridades.

A pesar de que el reporte oficial de las 6:00 am no indicaba retrasos significativos, la experiencia de los usuarios contradice esta versión. La pregunta que surge es: ¿reflejan realmente estos reportes la realidad del servicio o se trata de una percepción amplificada por las redes sociales? Lo cierto es que la desconfianza hacia la información oficial es palpable, generando un clima de tensión e incertidumbre entre los pasajeros que dependen del Metro para llegar a sus destinos.

Mientras el Metrobús, con su horario extendido de lunes a domingo, opera con aparente normalidad en sus siete líneas, el Metro, el gigante subterráneo de la capital, continúa siendo el foco de las quejas. Con sus 12 líneas y un horario que se adapta a los días de la semana, el Metro es la columna vertebral del transporte en la CDMX, pero su eficiencia se ve constantemente comprometida por diversos factores.

Uno de los principales responsables de las demoras, especialmente durante la temporada de lluvias, es la "marcha de seguridad". Esta medida, implementada para garantizar la seguridad de los pasajeros, obliga a los operadores a reducir la velocidad de los trenes a la mitad, tanto en tramos superficiales como elevados, duplicando los tiempos de traslado. Si bien la seguridad es primordial, la "marcha de seguridad" pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema ante las inclemencias del tiempo, generando un impacto significativo en la movilidad de la ciudad.

La velocidad máxima de un tren del Metro puede alcanzar los 80 km/h, pero con lluvia se reduce a 35 km/h. Esta drástica disminución en la velocidad, aunque necesaria, tiene un costo en términos de tiempo y eficiencia, afectando la productividad de miles de personas que dependen del Metro para llegar a sus trabajos, escuelas y otros compromisos.

A la problemática de las lluvias se suma el cierre parcial de la Línea 1 (rosa), que va de Pantitlán a Observatorio. Con las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio fuera de servicio debido a trabajos de remodelación y conexión con otras líneas, incluyendo el Tren Interurbano México-Toluca, los usuarios se ven obligados a utilizar alternativas como el RTP, lo que implica transbordos y un mayor tiempo de viaje. Si bien estas obras son necesarias para modernizar y ampliar la red del Metro, es fundamental que se implementen estrategias que minimicen el impacto en los usuarios, como una mejor comunicación y una oferta eficiente de transporte alternativo. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más tendrán que soportar los usuarios las constantes interrupciones y retrasos en el servicio del Metro? La necesidad de una solución integral y a largo plazo es inminente.

Fuente: El Heraldo de México