
19 de agosto de 2025 a las 18:45
Homicidios dolosos a la baja en México
La persistente lucha contra la violencia en México parece estar dando frutos. Las recientes declaraciones de Marcela Figueroa, titular del SESNSP, pintan un panorama alentador con una disminución constante en la tasa de homicidios dolosos desde 2021. La cifra, un 25.3% menos en el promedio diario entre septiembre de 2024 y julio de 2025, respira optimismo y sugiere la efectividad de la Estrategia Nacional de Seguridad. Pasar de un promedio diario de 86.9 homicidios en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, como lo indicó Figueroa en su entrevista con Héctor Jiménez Landín en El Heraldo Radio, no es un logro menor. Representa un avance significativo en la compleja batalla contra la inseguridad que ha aquejado al país durante años.
Lejos de atribuirlo a la casualidad, Figueroa enfatizó que esta reducción es el resultado directo de una estrategia meticulosamente planeada e implementada por el gobierno federal. Esta estrategia, articulada en cuatro ejes fundamentales, se centra en la atención a las causas de la violencia, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la participación ciudadana. Un enfoque integral que busca no solo combatir los síntomas, sino erradicar las raíces del problema.
La mención específica de Guanajuato como un caso de éxito de esta estrategia es particularmente relevante. Este estado, que durante mucho tiempo encabezó las listas de homicidios dolosos en el país, ha experimentado una notable disminución en la incidencia de este delito gracias a la aplicación de la Estrategia Nacional de Seguridad. Figueroa explicó cómo, a pesar de la tendencia a la baja a nivel nacional, Guanajuato inicialmente se resistía a mostrar mejoras. Sin embargo, la identificación y neutralización de objetivos generadores de violencia, a través de operativos simultáneos en Guanajuato, Querétaro y Yucatán en marzo, marcaron un punto de inflexión en la lucha contra la delincuencia en la región. Estas acciones, que culminaron con la detención de importantes figuras criminales, demuestran la capacidad del gobierno federal para actuar con precisión y contundencia contra el crimen organizado.
Es importante destacar que la lucha contra la inseguridad es un proceso continuo que requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Si bien los resultados actuales son alentadores, es crucial mantener el impulso y redoblar los esfuerzos para consolidar los avances logrados y construir un México más seguro para todos. La transparencia en la información, como la brindada por Marcela Figueroa, es fundamental para generar confianza y fomentar la participación ciudadana en esta tarea crucial. La disminución de la violencia no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la percepción de seguridad de la población, un factor clave para el desarrollo social y económico del país. El camino hacia la paz y la tranquilidad es largo y complejo, pero los datos presentados por el SESNSP nos permiten vislumbrar un futuro más esperanzador.
Fuente: El Heraldo de México