Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

19 de agosto de 2025 a las 16:15

Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?

La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los mexicanos. 19 semanas, casi cinco meses, sin un respiro al pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. 19 semanas en las que el precio de la gasolina Magna, Premium y Diésel se mantiene inflexible, obligando a los automovilistas a absorber el 100% de este impuesto, según lo decretado por la SHCP y publicado en el DOF. Un escenario que se proyecta, al menos, hasta el viernes 22 de agosto de 2025. ¿Se vislumbra un cambio en el horizonte? La incertidumbre pesa en el ambiente mientras la fecha se cierne sobre nosotros.

Esta semana, el respiro llegó tímidamente, casi imperceptible, con una ligera baja de un centavo en el precio del Diésel. Magna, Premium y gas natural vehicular, por otro lado, permanecen inamovibles, manteniendo el mismo costo a nivel nacional, según los datos proporcionados por PETROIntelligence. Una estabilidad que, en este contexto, se siente más como un estancamiento. ¿Será esta la tónica para las próximas semanas? La volatilidad del mercado internacional y las decisiones gubernamentales mantienen a los consumidores en vilo.

El impacto en la economía familiar es innegable. Cada vez son más las familias que ajustan sus presupuestos, sacrificando gastos en entretenimiento, alimentación e incluso educación, para poder costear el transporte. El automóvil, para muchos, no es un lujo, sino una herramienta esencial para el trabajo, la educación y la vida diaria. ¿Cómo equilibrar la balanza entre las necesidades básicas y el costo cada vez mayor del combustible? La pregunta resuena en los hogares mexicanos, exigiendo respuestas concretas.

La variabilidad regional en los precios añade otra capa de complejidad. Mientras que en la CDMX el precio promedio de la gasolina [insertar precio si se dispone de la información] impacta de una manera, en Jalisco [insertar precio si se dispone de la información] la situación puede ser diferente, y en Nuevo León [insertar precio si se dispone de la información] la realidad puede ser aún más dispar. Esta disparidad genera desigualdad en el acceso a un recurso fundamental, profundizando las brechas económicas entre las diferentes regiones del país. ¿Es posible una política de precios más equitativa que considere las particularidades de cada zona?

El precio del gas natural vehicular [insertar precio si se dispone de la información] también juega un papel importante en esta ecuación. Para aquellos que han optado por este combustible como una alternativa, la estabilidad de su precio se convierte en un factor crucial. ¿Se mantendrá esta tendencia o veremos fluctuaciones en las próximas semanas?

Ante este panorama, la labor de la Profeco y su Subprocuraduría de Verificación se vuelve fundamental. Su programa permanente de verificación en gasolineras a lo largo del país es la garantía de que se respetan los precios y se evita la especulación. La transparencia en la información y la vigilancia constante son esenciales para proteger los derechos de los consumidores. ¿Son suficientes estas medidas? ¿Qué otras acciones se podrían implementar para mitigar el impacto del IEPS en la economía familiar? El debate está abierto.

Fuente: El Heraldo de México