Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Movilidad Eléctrica

19 de agosto de 2025 a las 12:15

EMA anuncia tarifa para vehículos eléctricos

La electromovilidad está tomando impulso y, con ella, surgen propuestas innovadoras para facilitar su adopción masiva. Una de las más recientes, impulsada por la Electro Movilidad Asociación (EMA), se centra en la implementación de una tarifa eléctrica nocturna más económica para la carga de vehículos eléctricos en hogares y empresas. Imaginen un escenario donde, aprovechando las horas de menor demanda energética, entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana, podríamos cargar nuestros vehículos eléctricos a un precio significativamente menor. Esta medida, según Eugenio Grandio, presidente de la EMA, no solo aliviaría la carga sobre la red eléctrica durante las horas pico, sino que también se convertiría en un incentivo clave para quienes aún dudan en dar el salto a la electromovilidad.

La propuesta de la EMA llega en un momento de notable crecimiento para el sector. Las cifras del primer semestre del año muestran un incremento del 40% en la venta de unidades híbridas y eléctricas, alcanzando la impresionante cifra de más de 43,600 vehículos. Con estas tendencias, la proyección de la EMA para finales de año se sitúa en las 100,000 unidades, e incluso podría superarse si se consideran las marcas que no forman parte de la asociación. Este auge en las ventas demuestra un interés creciente por parte de los consumidores, y la tarifa nocturna podría ser el empujón definitivo para consolidar la electromovilidad en el país.

Es importante destacar que la infraestructura pública de carga, a menudo señalada como un obstáculo para la expansión del sector, está dejando de ser un factor limitante. La autonomía de los vehículos eléctricos ha aumentado considerablemente, con modelos que superan los 500 kilómetros con una sola carga. Además, cada vez más personas optan por instalar cargadores en sus hogares, lo que refuerza la importancia de la propuesta de la tarifa nocturna. De acuerdo con el barómetro de la EMA, a junio de este año la red privada de carga, principalmente residencial, contaba con 48,195 puntos, mostrando un crecimiento del 15.48%. Esto contrasta con los 3,665 puntos de la red pública, que si bien también ha crecido (10.35%), evidencia la preferencia por la carga domiciliaria.

La experiencia de países como Noruega, donde el 97% del parque vehicular es eléctrico, sirve como ejemplo. A pesar del incremento en la demanda eléctrica, este se ha mantenido en un rango manejable, entre el 20% y el 25%. Además de la evidente contribución a la reducción de emisiones contaminantes, la electromovilidad ofrece importantes ventajas económicas. El costo operativo de un vehículo eléctrico es hasta un 70% menor que el de uno de combustión. Mientras que un vehículo tradicional gasta alrededor de 3 pesos por kilómetro, un eléctrico gasta tan solo 46 centavos. A esto se suman los ahorros en tenencia, verificación y mantenimiento, ya que se eliminan gastos como cambios de aceite y filtros.

El impacto positivo en la economía se extiende también al ámbito profesional. Los conductores de vehículos eléctricos dedicados a plataformas de transporte han reportado un incremento de ganancias de hasta un 30% en comparación con aquellos que utilizan vehículos de combustión. En definitiva, la propuesta de la tarifa nocturna se presenta como una solución inteligente y beneficiosa para todos: consumidores, empresas y el medio ambiente. Un paso más hacia un futuro más sostenible y eficiente en el sector del transporte.

Fuente: El Heraldo de México