
Inicio > Noticias > Automotriz
19 de agosto de 2025 a las 12:15
El Futuro es Audi
La llegada del nuevo Audi A5 a México marca un hito en el segmento de sedanes ejecutivos de lujo. No solo reemplaza al emblemático A4, un vehículo con más de 35,000 unidades vendidas en el país desde 1997, sino que también representa la apuesta de Audi por la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Este cambio generacional, impulsado por la evolución tecnológica y las demandas del consumidor, se materializa en una plataforma completamente nueva y un diseño vanguardista. Edgar Casal, director general de Audi de México, destaca la importancia de la estrategia "product improvement" para mantenerse competitivos en un mercado tan exigente como el de los vehículos premium.
La competencia es feroz, con marcas de renombre como Mercedes Benz, BMW, Jaguar, Porsche y Bentley, a las que se suman nuevas propuestas como la firma china Zeekr. En este contexto, el A5 emerge como una pieza clave para revitalizar las ventas de Audi, que experimentaron una caída del 19% en el acumulado de enero a julio. Sin embargo, la marca muestra signos de recuperación, con un incremento del 3.7% en las ventas de julio, alcanzando las 794 unidades. Casal atribuye la caída inicial a la disponibilidad de ciertos modelos, como el A3 Sedan, Q3, Q3 Sportback, Q5 y Q5 Sportback, vehículos de alta demanda en el segmento de lujo. La escasez de componentes, desde equipamientos y tecnologías hasta motores, consecuencia de la pandemia y los conflictos geopolíticos, impactó la producción global de Audi. La reconfiguración de la cadena de suministro y la búsqueda de nuevos proveedores fueron cruciales para superar estos desafíos.
El éxito anticipado del A5 se refleja en la preventa, con las 126 unidades iniciales agotadas rápidamente. Su atractivo reside en la combinación de un motor de combustión interna más eficiente, con versiones de 2.0 litros que ofrecen 199 y 272 caballos de fuerza respectivamente, un diseño renovado con mayor longitud y distancia entre ejes, y una experiencia interior mejorada. La estrategia "Human Centric" de Audi se centra en la integración armoniosa entre el conductor y la tecnología del vehículo.
La marca no se detiene ahí. Se avecina el lanzamiento del nuevo Q5 y el sedán eléctrico A6 Sportback e-tron, junto con otras sorpresas que se develarán a finales de año. Esta apuesta por la electrificación demuestra el compromiso de Audi con la sostenibilidad y las nuevas tendencias de movilidad.
La situación económica actual, marcada por la inflación y la incertidumbre, influye en el segmento premium. Los compradores, generalmente inversionistas, empresarios y altos ejecutivos, son sensibles a las fluctuaciones del mercado. Si bien se preveía un crecimiento negativo, los últimos indicadores apuntan a una posible recuperación, impulsada en parte por la sólida red de 46 concesionarios de Audi, que cubre el 95% del país. La marca planea renovar 15 concesionarios y explorar nuevos mercados como Puerto Vallarta y Ciudad Juárez, con el objetivo de modernizar toda la red para 2028. La reciente inauguración de la primera Audi City en Zapopan, Jalisco, un espacio innovador que ofrece una experiencia inmersiva de personalización y exploración de modelos, refuerza la apuesta de Audi por la innovación y la atención al cliente.
El panorama internacional también presenta desafíos. Los aranceles impuestos por Estados Unidos al sector automotriz mexicano llevaron a Audi a suspender las exportaciones a ese país por su inviabilidad económica. La incertidumbre persiste, incluso en cuanto a la aplicación de los impuestos en la frontera. La posibilidad de producir vehículos en Estados Unidos se encuentra en análisis, a la espera de la decisión del Consejo en Alemania. Este escenario complejo exige estrategias adaptativas para asegurar la competitividad de Audi en el mercado global.
Fuente: El Heraldo de México