
Inicio > Noticias > Tecnología
19 de agosto de 2025 a las 09:30
Duolingo: ¿el fin de una era?
La irrupción del GPT-5 de OpenAI ha sacudido los cimientos de la industria educativa, y Duolingo, el gigante de la gamificación del aprendizaje de idiomas, ha sentido el temblor con una caída estrepitosa del 40% en el valor de sus acciones. El pánico se apoderó de los inversionistas ante la posibilidad de que la innovadora capacidad del GPT-5 para generar aplicaciones de aprendizaje de idiomas completas en cuestión de minutos volviera obsoleta la estrategia de Duolingo. La demostración de la IA creando una app con tarjetas, seguimiento de progreso e incluso un minijuego a partir de una simple instrucción ha dejado a muchos preguntándose si la era de la "gamificación + idiomas" ha llegado a su fin.
Sin embargo, Duolingo no se rinde. A pesar del golpe, la compañía ya había anticipado en su informe anual el riesgo latente de la disrupción tecnológica, reconociendo la posibilidad de que una nueva tecnología escalara rápidamente y dejara atrás a marcas establecidas. De hecho, justo antes de la presentación del GPT-5, Duolingo había reportado resultados sólidos, con un aumento del 41% en ingresos y un 40% en usuarios activos, lo que impulsó un breve ascenso en el valor de sus acciones antes de la posterior caída.
La amenaza no solo proviene de OpenAI. Google, el omnipresente gigante tecnológico, también acecha en las sombras. Se rumorea que Google Translate está experimentando con funciones de práctica conversacional y lecciones personalizadas, lo que sugiere la posibilidad de una plataforma de aprendizaje de idiomas integrada directamente en sus millones de dispositivos. Este escenario plantea una pregunta crucial: ¿Podrá Duolingo mantener su relevancia frente a la capacidad de gigantes como OpenAI y Google para replicar sus funcionalidades con unas pocas líneas de código?
A pesar del panorama incierto, algunos analistas mantienen una postura optimista. KeyBanc, por ejemplo, ha elevado su recomendación para Duolingo a "overweight", considerando la reciente caída como un bache temporal. La apuesta de Duolingo por nuevas funcionalidades, como el sistema "Energy" que recompensa las respuestas correctas en lugar de penalizar los errores, y su expansión hacia áreas como la música, el ajedrez y las matemáticas, demuestran su intención de diversificar y fortalecer su oferta.
La clave para la supervivencia de Duolingo reside en su capacidad de adaptación. La narrativa del "juego para aprender idiomas" ya no es suficiente. La compañía se encuentra en una encrucijada: debe transformarse en una fachada atractiva para los grandes modelos de Inteligencia Artificial o arriesgarse a convertirse en una reliquia del pasado. Integrar la potencia de la IA en su plataforma, en lugar de competir directamente con ella, podría ser la estrategia ganadora.
La disrupción tecnológica es implacable e impredecible. El futuro de Duolingo depende de su habilidad para surfear la ola de la innovación. ¿Logrará reinventarse y emerger más fuerte o sucumbirá ante la fuerza de la nueva era de la inteligencia artificial? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México