Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

19 de agosto de 2025 a las 08:10

¿Dónde está Valeria? Recompensa por información.

La angustia crece en Río Frío, municipio de Cajicá, Colombia, con cada hora que pasa sin noticias de Valeria Afanador, la pequeña de 10 años con rasgos de síndrome de Down que desapareció el pasado 12 de agosto en la mañana en el sector Bebedero, dentro del horario escolar. Su familia, inmersa en una desesperada búsqueda, no ha descansado ni un solo minuto, recorriendo cada rincón del municipio, pegando carteles con su foto, preguntando a vecinos y comerciantes, clamando por cualquier información que pueda llevarlos de vuelta a su pequeña. La incertidumbre se ha apoderado de la comunidad, que se ha unido a la causa, participando activamente en las jornadas de búsqueda y compartiendo la información en redes sociales con la esperanza de que alguien, en algún lugar, haya visto a Valeria.

La desaparición de un niño siempre es una tragedia que conmueve a la sociedad, pero en el caso de Valeria, la situación se reviste de una mayor vulnerabilidad debido a su condición. La niña, con sus tiernos 10 años, requiere cuidados especiales, y el temor de que esté desprotegida, expuesta a los peligros de la calle, aumenta la angustia de su familia y de toda la comunidad. Cada minuto cuenta en una situación como esta, y la colaboración ciudadana es crucial para encontrarla sana y salva.

Inicialmente, la familia, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos a quien proporcionara información que condujera al paradero de Valeria. Ahora, en un acto desesperado por encontrar a su hija, han aumentado la recompensa a 70 millones de pesos. Una cifra que refleja la magnitud de su dolor y la urgencia de la situación. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), consciente de la gravedad del caso, se ha unido a los esfuerzos de búsqueda, difundiendo la información a través de sus canales oficiales y brindando apoyo a la familia. Además, han habilitado la línea 141 para recibir cualquier información relacionada con la desaparición de Valeria.

Las autoridades municipales también se han volcado en la búsqueda, desplegando un operativo que incluye personal especializado en la búsqueda de personas desaparecidas, así como el uso de tecnología para rastrear posibles pistas. Se han realizado recorridos por las zonas aledañas al lugar de la desaparición, entrevistas a testigos y análisis de cámaras de seguridad. La investigación se encuentra en curso, y las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar proporcionando cualquier información que pueda ser relevante para el caso.

La imagen de Valeria, con su dulce sonrisa y sus ojos llenos de inocencia, se ha multiplicado en carteles, redes sociales y medios de comunicación. La comunidad se ha unido en un solo clamor: #TodosPorValeria. La esperanza de encontrarla con vida se mantiene viva, y cada día se renueva el compromiso de seguir buscando hasta que Valeria regrese a casa. Se insta a la población a estar alerta, a observar con atención cualquier detalle que pueda ser relevante y a comunicarse de inmediato a las líneas de emergencia si tienen alguna información sobre su paradero. Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser la clave para resolver este angustioso caso. La solidaridad y la colaboración ciudadana son fundamentales en momentos como este. La unión hace la fuerza, y juntos podemos traer a Valeria de vuelta a casa.

Fuente: El Heraldo de México