
19 de agosto de 2025 a las 11:05
Domina el arte del lápiz perfecto
El año 2026 se asoma con la sombra de la austeridad proyectada sobre el Instituto Nacional Electoral (INE). La reciente aprobación del presupuesto ha generado una intensa fricción entre los consejeros. Voces como las de Martín Faz y Carla Humphrey se alzan con preocupación ante la eliminación de partidas cruciales, como el apoyo a la equidad de género y el derecho al voto de las personas en prisión preventiva. La justificación oficial habla de un presupuesto "austero, responsable, racional y eficaz", argumento que no convence a todos, especialmente considerando la ausencia de elecciones programadas para el próximo año. Este debate presupuestario se suma a la reciente controversia por la entrega de constancias de mayoría a 33 magistraturas y jueces inicialmente declarados inelegibles. El estira y afloja entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), liderado por Mónica Soto, y algunos consejeros del INE, finalmente se resolvió, aunque no sin dejar un sabor amargo. La presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, parece haber asumido una postura estoica frente a la disidencia interna, marcando una clara distancia con sus colegas “rebeldes”.
Más allá del ámbito político, la vida pública también se ve salpicada por rumores y desmentidos. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha salido al paso de especulaciones sobre una supuesta mudanza al extranjero. En un mensaje directo y contundente, dirigido a la periodista Maca Carriedo y difundido a través de Heraldo Radio, Gutiérrez Müller ha negado categóricamente estas versiones, calificándolas de simples "chismarajos". Además, confirmó que su hijo, Jesús Ernesto, cursará sus estudios universitarios en México, zanjando así cualquier duda sobre los planes familiares.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se prepara para rendir su primer informe de gobierno. El evento, cargado de simbolismo político, se desarrollará en dos escenarios clave: el Congreso de la Ciudad de México y el emblemático Auditorio Nacional. Se espera una nutrida asistencia de la bancada morenista y de legisladores federales, en un claro despliegue de apoyo a la gestión de Brugada.
El turismo, un motor fundamental para la economía nacional, también ocupa un lugar destacado en la agenda. El Tianguis Turístico, que celebra su 50 aniversario, se prepara para su edición 2027. La búsqueda de la sede ya está en marcha, con la Secretaría de Turismo, liderada por Josefina Rodríguez, al frente del proceso. El objetivo, según Rodríguez, es impulsar la comercialización de los destinos, productos y servicios turísticos de México, a través de una convocatoria abierta y competitiva.
En el ámbito económico, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) continúa consolidándose como una herramienta clave para combatir el alza de precios. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dirigida por Iván Escalante, ha incorporado el PACIC a su popular sección "Quién es Quién en los Precios", permitiendo a los consumidores comparar los costos de la canasta básica en diferentes establecimientos. Esta iniciativa facilita la identificación de las opciones más económicas, con precios que oscilan entre los $756 y los $955.
Finalmente, en el sector laboral, Volkswagen de México, bajo la dirección de Holger Nestler, ha logrado un acuerdo con su sindicato, evitando una huelga. El convenio incluye un aumento salarial del 4% para 2025, mejoras en el fondo de ahorro y la implementación de bonos adicionales, que suman un 6.16% al incremento total. El sindicato, liderado por Hugo Tlalpan, ha dado por concluido el emplazamiento a huelga, abriendo paso a un periodo de estabilidad laboral en la empresa.
Fuente: El Heraldo de México