
19 de agosto de 2025 a las 17:35
Dile Adiós al Azúcar: Vive Más Sano
La epidemia silenciosa del azúcar: una bomba de tiempo para la salud de México.
El consumo excesivo de bebidas azucaradas se ha convertido en una preocupante realidad en México, posicionándonos entre los países con mayor ingesta a nivel mundial. Esta alarmante situación nos coloca frente a un grave problema de salud pública, cuyas consecuencias se traducen en miles de muertes y años de vida perdidos por discapacidad. El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, ha encendido las alarmas al revelar que las enfermedades cardiovasculares, estrechamente ligadas al consumo de azúcar, son la principal causa de mortalidad en el país, cobrando la vida de más de 192 mil personas el año pasado. Pero la tragedia no se limita a las cifras de fallecimientos, sino al sufrimiento que padecen quienes viven con las secuelas de estas enfermedades, enfrentando hasta una década de discapacidad y una considerable reducción en su esperanza de vida.
Ante este panorama desolador, la Secretaría de Salud se prepara para lanzar una ambiciosa campaña preventiva que busca concientizar a la población, desde la infancia, sobre los peligros del consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos ya emprendidos en el programa "Vive Feliz, Vive Saludable", y se espera que tenga un impacto significativo en la reducción de la incidencia de enfermedades relacionadas con el azúcar. La educación y la prevención son las armas más poderosas para combatir esta epidemia silenciosa, empoderando a los ciudadanos con la información necesaria para tomar decisiones saludables y proteger su bienestar a largo plazo. Es fundamental comprender que el azúcar, aunque parezca inofensivo, es un enemigo oculto que mina nuestra salud de forma gradual e implacable.
Mientras tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza a pasos agigantados en su Estrategia 2-30-100, un ambicioso plan que busca optimizar la atención médica a través del aumento de consultas y cirugías, reduciendo al mismo tiempo los tiempos de espera. Zoé Robledo, Director del IMSS, reportó avances significativos en la Mañanera, destacando la realización de casi un millón de cirugías, lo que representa casi la mitad de la meta anual; más de 16 millones de consultas de especialidad, superando el 50% del objetivo; y más de 63 millones de consultas de medicina familiar, alcanzando el 63% del total proyectado. Estos logros son el resultado de un arduo trabajo que ha implicado la rehabilitación de quirófanos, la contratación de nuevo personal, la adquisición de equipos e insumos, y una mejor planificación de los recursos.
La Estrategia 2-30-100 del IMSS se erige como un pilar fundamental para fortalecer el sistema de salud y garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios médicos. Su nombre, derivado de los ambiciosos objetivos de realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar, refleja el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de la población. La sinergia entre las campañas de prevención y la optimización de los servicios de salud es crucial para construir un futuro más saludable para todos los mexicanos. La lucha contra el consumo excesivo de azúcar y la mejora en la atención médica son dos caras de la misma moneda, esenciales para garantizar una vida plena y libre de enfermedades.
Fuente: El Heraldo de México