
19 de agosto de 2025 a las 18:45
Custodia compartida para mascotas en CDMX
La Ciudad de México se convierte en pionera en la protección legal de las mascotas al reconocerlas como seres sintientes y miembros de la familia en casos de divorcio. Ya no serán considerados simples "bienes muebles", un cambio radical que refleja una creciente conciencia social sobre el bienestar animal. Esta reforma, impulsada por la diputada Elvia Estrada Bárbara del Partido Verde, modifica los artículos 873 y 874 del Código Civil, permitiendo a los jueces otorgar la custodia de las mascotas a quien mejor pueda garantizar su bienestar, considerando factores como la alimentación, el cuidado y la capacidad de proporcionar un ambiente seguro y adecuado.
Imaginemos la angustia de una mascota separada de su familia tras un divorcio. Hasta ahora, eran tratados como objetos, divididos como parte del inventario del hogar. Con esta reforma, se prioriza el bienestar del animal, reconociendo el vínculo afectivo que se crea con sus dueños. El juez tendrá la responsabilidad de evaluar las circunstancias de cada caso, determinando quién está en mejores condiciones de brindarles el amor y cuidado que necesitan, tal como se haría con un hijo. Esto implica considerar la disponibilidad de tiempo, los recursos económicos y, sobre todo, el amor y la dedicación que cada parte puede ofrecer.
Este hito legislativo, sin precedentes en México, abre las puertas para que otros estados sigan el ejemplo de la capital y adapten sus leyes para proteger a los animales en situaciones similares. La diputada Ayala, de Morena, ha destacado la importancia de este cambio jurídico, afirmando que tendrá un impacto real en la relación entre los mexicanos y sus mascotas, fomentando una tutela responsable basada en el compromiso ético y legal con su bienestar.
La aprobación de esta reforma no solo representa un avance en la protección legal de los animales, sino que también refleja un cambio cultural significativo. Se reconoce que las mascotas son mucho más que simples animales de compañía; son parte integral de nuestras familias y merecen ser tratadas con respeto y consideración. El plan de cuidados, que deberá incluirse en el convenio de divorcio, deberá detallar aspectos cruciales como la alimentación, la atención veterinaria, el ejercicio y el espacio vital que se les proporcionará. Esto permitirá garantizar que la mascota continúe recibiendo el amor y la atención que necesita, minimizando el impacto emocional que el divorcio pueda tener en ella.
La reforma también impulsa la idea de la "co-custodia" de las mascotas, similar a la que se aplica en los casos de hijos menores de edad. Aunque la ley no lo establece explícitamente, se abre la posibilidad de que, en casos específicos, ambas partes compartan la responsabilidad del cuidado del animal, estableciendo un régimen de visitas y responsabilidades compartidas. Esta opción, si bien requiere un alto grado de madurez y colaboración por parte de la expareja, podría ser la mejor alternativa en situaciones donde ambos mantienen un fuerte vínculo con la mascota y están dispuestos a trabajar juntos por su bienestar.
En definitiva, la reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México marca un antes y un después en la legislación sobre animales de compañía, colocando a México a la vanguardia en la protección de sus derechos. Es un paso fundamental hacia una sociedad más justa y compasiva, donde se reconoce el valor de todos los seres vivos y se les brinda la protección que merecen.
Fuente: El Heraldo de México