
19 de agosto de 2025 a las 22:00
CDMX bajo vigilancia: 30 mil ojos electrónicos.
La Ciudad de México se consolida como la urbe más vigilada del continente americano con la ambiciosa instalación de 30,400 nuevas videocámaras y más de 15,000 postes tótem equipados con tecnología de punta. Esta iniciativa, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, representa una inversión superior a los 345 millones de pesos y busca fortalecer la seguridad en las 16 alcaldías de la capital. La magnitud de este proyecto es tal que duplica la cantidad de cámaras de vigilancia presentes en Nueva York y triplica las de ciudades como Chicago o Río de Janeiro, marcando un hito en la videovigilancia urbana.
Este despliegue tecnológico no solo incrementa la capacidad de monitoreo, sino que también introduce un nuevo concepto en la vigilancia urbana. Los postes tótem, además de las cámaras de alta definición, incorporan altavoces y botones de pánico conectados directamente al C5. Esta integración permite una respuesta inmediata ante emergencias, brindando a la ciudadanía una herramienta eficaz para solicitar auxilio en tiempo real. Imaginen la tranquilidad de saber que, ante cualquier eventualidad, basta presionar un botón para recibir asistencia inmediata.
La innovación no se limita a la integración de dispositivos. Las cámaras, según Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, poseen características únicas a nivel mundial, como movimientos de paneo, tilt up, tilt down, zoom in y zoom out, controlados de forma híbrida. Esta tecnología, desarrollada localmente, permite un seguimiento preciso y dinámico, optimizando la capacidad de vigilancia y respuesta ante incidentes. Estamos hablando de una solución mexicana que se posiciona a la vanguardia de la tecnología de videovigilancia global.
Más allá de la impresionante cantidad de cámaras, el verdadero valor de este proyecto radica en su enfoque integral hacia la seguridad. La Jefa de Gobierno ha destacado el papel fundamental de la videovigilancia en la prevención del delito y la generación de una mayor percepción de seguridad entre la ciudadanía. La omnipresencia de las cámaras actúa como un elemento disuasorio para la delincuencia y proporciona una valiosa herramienta para la investigación y judicialización de delitos, combatiendo así la impunidad.
El programa "Ojos de la Ciudad" se fortalece con esta nueva implementación, proyectando alcanzar la cifra de 113,814 cámaras para finales de año. Este ambicioso objetivo refleja el compromiso del gobierno capitalino con la seguridad de sus habitantes, utilizando la tecnología como un aliado estratégico para la construcción de una ciudad más segura y tranquila. La apuesta es clara: invertir en tecnología de punta para prevenir delitos, mejorar la respuesta ante emergencias y, en definitiva, brindar una mayor tranquilidad a los ciudadanos. Se trata de un paso firme hacia un futuro donde la tecnología y la seguridad ciudadana convergen para crear un entorno más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México