Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

19 de agosto de 2025 a las 23:50

Casas INFONAVIT: ¡Obtén la tuya con $16,000 al mes!

Un cambio radical se avecina en el panorama habitacional de México. La ambiciosa iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, "Vivienda para el Bienestar", promete transformar el sueño de la casa propia en una realidad tangible para millones de mexicanos. Este programa, enfocado en familias con ingresos de uno a dos salarios mínimos, busca derribar las barreras económicas que históricamente han impedido el acceso a una vivienda digna y con todos los servicios. Ya no será el salario un obstáculo insalvable, sino un punto de partida para construir un futuro más seguro y próspero.

La meta es clara y contundente: 1.8 millones de nuevas viviendas a lo largo del sexenio. Una cifra que refleja la magnitud del compromiso asumido y la determinación de brindar soluciones concretas a una necesidad fundamental. El Infonavit, Conavi y Fovissste, instituciones clave en el sector de la vivienda, trabajarán de manera coordinada para materializar este ambicioso proyecto, construyendo hogares y, con ellos, la esperanza de un mejor porvenir.

La noticia resonó con fuerza en la conferencia Mañanera del 18 de agosto. La modificación en el esquema de puntos del Infonavit, reduciéndolo de 1,000 a tan solo 100, es un paso decisivo para facilitar el acceso a los créditos hipotecarios. Aunado a la simplificación de los requisitos, esta medida abre las puertas a un universo de familias que antes veían lejana la posibilidad de adquirir una casa propia. Se trata de una inyección de optimismo y una oportunidad invaluable para miles de mexicanos.

Las casas construidas bajo este programa no son simples estructuras de concreto, sino hogares pensados para el bienestar familiar. Con un mínimo de 60 metros cuadrados, contarán con todos los servicios básicos: agua, luz, drenaje y gas, elementos esenciales para una vida digna y confortable. Además, se incorporarán características que elevan la calidad de vida, como dos recámaras, sala, comedor, cocina y un baño completo. Espacios pensados para el desarrollo y la convivencia familiar. Y para complementar la comodidad, se incluirán cajones de estacionamiento y áreas verdes, ideales para el esparcimiento de los niños y las mascotas.

La tasa de interés, otro aspecto crucial, se mantendrá entre el 4% y el 8%, un porcentaje significativamente menor a las tasas ofrecidas por las hipotecarias tradicionales. Esto representa un ahorro considerable para las familias y una mayor viabilidad para el cumplimiento de sus pagos. Un respiro financiero que les permitirá invertir en otras áreas importantes para su desarrollo.

El programa ya ha iniciado su marcha con la construcción de viviendas en varios estados del país. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), consciente de la diversidad de necesidades, se encargará del desarrollo de departamentos para quienes no son derechohabientes del Infonavit. Una estrategia incluyente que busca abarcar a un mayor número de beneficiarios y garantizar que nadie quede excluido de esta oportunidad.

La revisión del buró de crédito, un tema que a menudo genera inquietud, también ha sido abordado con sensibilidad. Octavio Romero, director del Infonavit, aclaró que la consulta se realizará únicamente para verificar que el solicitante no tenga otro crédito hipotecario vigente, y no para reducir el monto otorgado. Una medida que brinda tranquilidad y transparencia al proceso.

Los requisitos para acceder a este beneficio son sencillos y accesibles, enfocados en simplificar el trámite y agilizar la entrega de las viviendas. Se trata de un cambio de paradigma en el acceso a la vivienda, un paso firme hacia un futuro en el que la casa propia deje de ser un sueño inalcanzable para convertirse en una realidad palpable para millones de mexicanos. Un futuro donde la vivienda digna sea un derecho, no un privilegio.

Fuente: El Heraldo de México