Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

19 de agosto de 2025 a las 10:05

Asegura tu lugar: Resultados de prepa ¡Ya disponibles!

La expectativa es palpable. Miles de jóvenes en la Ciudad de México y el Estado de México contienen la respiración a la espera del 19 de agosto, fecha crucial que desvelará su futuro académico. Tras décadas de depender del angustiante examen COMIPEMS, el novedoso sistema "Mi Derecho, Mi Lugar" promete un cambio radical, garantizando un espacio en bachillerato para todos los aspirantes. Imagine la tranquilidad de las familias, la certeza de que sus hijos podrán continuar su formación, sin la presión de un examen único que definía su destino. Este es el nuevo panorama que se abre para la educación media superior en la región.

Más de 270,000 jóvenes, con sueños y aspiraciones en sus mochilas, depositaron su confianza en este sistema. Y las cifras preliminares son alentadoras: más del 95% de ellos ha sido asignado a una de sus tres primeras opciones. Un logro que no solo habla de la eficiencia del programa, sino también del compromiso con una educación inclusiva y accesible para todos. Se acabaron las largas noches de estudio agobiados por la incertidumbre, se abren las puertas a un futuro prometedor donde la educación es un derecho, no un privilegio.

"Mi Derecho, Mi Lugar" no solo garantiza un lugar, sino que amplía el horizonte de posibilidades. Con más de 37,000 nuevos espacios disponibles, la oferta educativa se diversifica y se fortalece. Jóvenes con intereses en áreas innovadoras como la animación digital, el urbanismo, el comercio electrónico, la nanotecnología y la inteligencia de negocios, entre otras, encontrarán un espacio para desarrollar su potencial. Imaginen las posibilidades, la generación de nuevos talentos que impulsarán el desarrollo de la región.

La iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y presentada por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, representa un hito en la historia de la educación en la zona metropolitana. Un cambio de paradigma que empodera a los jóvenes, permitiéndoles elegir directamente la preparatoria a la que desean asistir. Sin exámenes, sin barreras, solo la oportunidad de construir su propio camino.

El proceso de asignación, meticuloso y transparente, ha considerado las preferencias e intereses de cada aspirante, así como la disponibilidad de espacios en las diversas instituciones. Un sistema justo y equitativo que busca brindar a cada joven la mejor opción posible para su desarrollo académico.

El 19 de agosto, la página oficial https://miderechomilugar.gob.mx se convertirá en el portal hacia el futuro. Con folio y CURP en mano, los aspirantes podrán consultar los resultados y dar el primer paso hacia una nueva etapa. Un clic que abrirá las puertas a un mundo de posibilidades.

Para aquellos que no se registraron en febrero o no obtuvieron un lugar en la UNAM o el IPN (instituciones que mantienen su propio proceso de admisión), la SEP ofrece una segunda oportunidad. Del 21 al 28 de agosto, se abrirá un registro extemporáneo para que ningún joven se quede fuera. Una muestra más del compromiso con una educación inclusiva y accesible para todos.

El futuro de la educación media superior se escribe hoy. "Mi Derecho, Mi Lugar" no solo es un programa, es una promesa de un futuro mejor, un futuro donde la educación es el motor del cambio.

Fuente: El Heraldo de México