Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sismos

19 de agosto de 2025 a las 16:00

Alerta Sísmica: Epicentro del Sismo de Hoy

Aunque la madrugada del martes 19 de agosto nos regaló una calma sísmica, la tierra no estuvo en absoluto quieta el día anterior. La tarde del lunes 18 de agosto, el subsuelo mexicano vibró con una secuencia de 21 sismos, casi como un músico afinando su instrumento antes de un gran concierto. Estos eventos, registrados minuciosamente por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), oscilaron entre una magnitud de 1.8, apenas un susurro de la tierra, y un 3.9, un recordatorio más firme de la energía latente bajo nuestros pies. Imaginen la actividad incesante en las profundidades, las placas tectónicas interactuando en una danza constante, liberando tensiones acumuladas durante siglos.

El primer temblor de la tarde, a las 13:43 horas, marcó el inicio de esta secuencia, como el primer acorde de una melodía telúrica. Los sismos continuaron a lo largo de la tarde, culminando con el último registrado a las 16:44 horas. Si bien ninguno alcanzó una magnitud considerable como para activar la alerta sísmica, cada uno representa un pulso vital de nuestro planeta, una señal de su dinamismo interno. Y aunque el SSN no reportó sismos durante la madrugada del martes, al momento de redactar esta nota, la tierra nunca duerme realmente.

Recordemos que México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, en el abrazo de varias placas tectónicas. Esta ubicación privilegiada, que nos regala paisajes impresionantes y una rica biodiversidad, también nos expone a la fuerza bruta de la naturaleza. Por ello, es fundamental mantenernos informados y preparados. El SSN, cual guardián incansable, monitorea constantemente la actividad sísmica, proporcionándonos información valiosa para comprender y convivir con esta realidad geológica.

Un sismo, como nos explica el SSN, es una ruptura repentina en las rocas del interior de la Tierra. Imaginen la tensión acumulada a lo largo del tiempo, liberada en un instante, propagándose en ondas sísmicas que viajan a través del planeta. Es un fenómeno natural fascinante y a la vez imponente, que nos recuerda la inmensa energía que reside en el corazón de nuestro mundo.

Ante la posibilidad de un sismo, Protección Civil nos ofrece recomendaciones vitales. Mantener la calma, ubicar las zonas de seguridad, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, son medidas esenciales para proteger nuestra integridad. Preparar un plan familiar de protección civil, con rutas de evacuación y puntos de encuentro, nos brinda la tranquilidad de saber qué hacer en caso de emergencia. Recordemos que la prevención es nuestra mejor aliada.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), un escudo tecnológico contra los sismos, analiza la distancia y la magnitud del evento para determinar si es necesario activar la alerta. Su funcionamiento, basado en criterios científicos rigurosos, nos otorga valiosos segundos para reaccionar y ponernos a salvo. La activación de la alerta depende de la proximidad y la fuerza del sismo, priorizando la seguridad de la población en las zonas de mayor riesgo. Es importante familiarizarnos con el sonido de la alerta y saber cómo actuar al escucharla. La preparación y la información son nuestras mejores herramientas para afrontar estos eventos naturales.

Fuente: El Heraldo de México