Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

20 de agosto de 2025 a las 02:10

Alerta: ¡Estafas con recibos de CFE!

La tranquilidad de nuestros adultos mayores se ve amenazada por una nueva ola de estafas que se propagan como la pólvora en las redes sociales. Aprovechándose de la confianza y la vulnerabilidad que históricamente ha caracterizado a este sector de la población, inescrupulosos ciberdelincuentes están utilizando la promesa de un atractivo descuento del 50% en el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como anzuelo para obtener información sensible. El engaño consiste en difundir videos e imágenes que anuncian un supuesto convenio entre la CFE y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), instando a los adultos mayores a compartir datos de su tarjeta del INAPAM para acceder al beneficio.

Tanto la CFE como el INAPAM han reaccionado con contundencia, desmintiendo categóricamente la existencia de tal convenio y calificando la información como completamente falsa. La preocupación de las autoridades es palpable, ya que este tipo de engaños no solo perjudica económicamente a las víctimas, sino que también socava la confianza en las instituciones y genera un clima de incertidumbre y temor. El llamado a la prudencia y a la verificación de la información se ha intensificado en los últimos días, con un énfasis especial en la importancia de consultar únicamente los canales oficiales de comunicación de ambas entidades.

La vulnerabilidad de los adultos mayores en el entorno digital es un tema que requiere atención urgente. Acostumbrados a un mundo menos conectado, muchos de ellos se enfrentan a las nuevas tecnologías con una curva de aprendizaje más pronunciada, lo que los convierte en un blanco fácil para los estafadores. La promesa de un descuento significativo en un servicio básico como la electricidad resulta especialmente atractiva, sobre todo en un contexto económico como el actual, donde el poder adquisitivo se ve constantemente mermado.

Ante esta situación, la responsabilidad no solo recae en las autoridades y las instituciones, sino también en la sociedad en su conjunto. Familiares, amigos y vecinos debemos convertirnos en una red de apoyo para nuestros adultos mayores, enseñándoles a navegar de forma segura por el mundo digital, a identificar las señales de alerta ante posibles fraudes y a desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

La clave está en la comunicación constante y la educación. Es fundamental explicarles que nunca deben compartir información personal, como números de tarjetas o contraseñas, a través de redes sociales, correo electrónico o llamadas telefónicas no verificadas. También es importante fomentar el hábito de consultar directamente con las instituciones ante cualquier duda o promesa de beneficio.

Recordemos que la seguridad de nuestros adultos mayores es una responsabilidad compartida. Informarnos, estar alerta y actuar con precaución son las mejores herramientas para combatir este tipo de fraudes y proteger a quienes más lo necesitan. No permitamos que la tecnología, que debería ser una herramienta para mejorar la vida, se convierta en un instrumento de engaño y abuso.

Fuente: El Heraldo de México