Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Animal

19 de agosto de 2025 a las 08:25

Adiós a la "P" en el municipio de Guerra

En el municipio de García, Nuevo León, se respira un aire nuevo, un aire de cambio que se siente no solo en sus calles, sino también en el latido de sus habitantes, humanos y animales por igual. La palabra "perrera" ha sido desterrada, borrada del vocabulario y, más importante aún, de la realidad. Un término que resonaba con jaulas frías, con ladridos desesperados y con un final muchas veces trágico, ha sido sustituido por la promesa de un futuro mejor: la Clínica Integral de Bienestar Animal y el refugio tipo santuario.

Imaginen la escena: antes, un animal perdido o abandonado era conducido a un lugar que evocaba más a una prisión que a un refugio. Hoy, ese mismo animal es recibido en una clínica donde profesionales dedicados le brindan atención médica, cuidado y, sobre todo, esperanza. Ya no se habla de sacrificio, sino de adopción responsable, de encontrar un hogar donde el amor y el respeto sean la norma. No es solo un cambio de nombre, es una transformación profunda en la manera de concebir la relación entre los humanos y los animales.

El alcalde Manuel Guerra Cavazos, impulsor de esta iniciativa, ha comprendido la importancia del lenguaje en la construcción de la realidad. Eliminar la palabra "perrera" no es un acto simbólico vacío, sino una declaración de intenciones: en García, el bienestar animal es una prioridad. Y los números lo confirman. Donde antes se sacrificaban miles de animales al año, hoy la cifra es cero. Un logro que habla por sí solo del compromiso de la administración con la protección de los seres más vulnerables.

Este nuevo enfoque no solo beneficia a los animales, sino que también eleva la calidad de vida de la comunidad en su conjunto. Un municipio que respeta y protege a sus animales es un municipio más humano, más consciente y más responsable. La historia de García se escribe ahora con letras de compasión, con la convicción de que cada vida, sin importar su tamaño o especie, merece ser valorada y protegida.

La creación de este santuario no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva era. Un ejemplo a seguir para otros municipios, una inspiración para todos aquellos que creen en un mundo donde la convivencia armoniosa entre humanos y animales sea una realidad. En García, la esperanza no ladra, ronronea, relincha… simplemente, vive. Y se multiplica con cada animal rescatado, con cada adopción, con cada palabra de aliento que sustituye al eco frío de un pasado que, afortunadamente, ya no existe. El futuro se construye con acciones, pero también con palabras. Y en García, las palabras hablan de bienestar, de respeto y de un futuro lleno de esperanza para todos.

Fuente: El Heraldo de México