
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
19 de agosto de 2025 a las 08:35
Acuerdo de seguridad blinda Guanajuato y SLP
La creciente preocupación por la seguridad en la región central de México ha impulsado una alianza estratégica entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí. Tras una reunión de trabajo el pasado 11 de agosto entre la gobernadora de Guanajuato, Libia García, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, se anunció un convenio de colaboración en materia de seguridad pública que promete blindar las zonas limítrofes de ambas entidades. Este acuerdo, sin precedentes entre ambos estados, busca combatir frontalmente problemáticas compartidas como el robo de vehículos, el robo al autotransporte de carga y la desarticulación de peligrosas redes delincuenciales.
El Secretario General del gobierno potosino, Guadalupe Torres, explicó que el convenio se centra en tres ejes principales: el intercambio de información de inteligencia, la realización de operativos conjuntos y la atención coordinada a problemáticas comunes, particularmente los robos en carreteras. Esta colaboración inter estatal permitirá una mayor eficiencia en la persecución del delito, al unificar esfuerzos y estrategias en una zona geográfica crucial para el desarrollo económico de la región.
La geografía de esta alianza abarca municipios clave en ambos estados. Por parte de Guanajuato, el convenio impactará la seguridad en San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Xichú y Victoria. En San Luis Potosí, los municipios involucrados son Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Ciudad Fernández y Rioverde. Estas localidades, muchas de ellas con una importante actividad económica y flujo comercial, se verán beneficiadas por una mayor presencia y coordinación de las fuerzas de seguridad.
El objetivo principal, según Torres, es "cerrarle el territorio a la delincuencia". Este acuerdo busca no solo reaccionar ante los delitos, sino también prevenirlos, mediante una estrategia proactiva que identifique y neutralice a los grupos criminales que operan en la zona limítrofe. La búsqueda de personas desaparecidas y el combate a los delitos de alto impacto son también prioridades dentro de este convenio. Se busca desmantelar las estructuras criminales que se han asentado en estos puntos estratégicos, aprovechando la falta de coordinación que existía previamente.
Un punto crítico que se abordará con especial atención es la seguridad en la carretera 57, una arteria vital para el comercio y el turismo en la región, pero también un foco rojo en cuanto a la incidencia delictiva. Se espera que con el aumento de la presencia policial y la coordinación de operativos, se logre disminuir drásticamente la incidencia de robos y otros delitos en esta importante vía de comunicación. Además, se prevé que un entorno más seguro incentive la inversión y la generación de empleos en ambos lados de la frontera estatal.
Jorge Jiménez, Secretario General de Gobierno de Guanajuato, destacó la importancia de este primer convenio con San Luis Potosí, subrayando los fuertes vínculos que ya unen a ambas entidades en sectores clave como el automotriz, el agroindustrial y, por supuesto, la importancia estratégica de la carretera 57. Esta colaboración en materia de seguridad se suma a la ya existente cooperación económica, fortaleciendo los lazos entre ambos estados y sentando las bases para un futuro de mayor prosperidad y seguridad para sus ciudadanos. El reto ahora es implementar eficazmente las estrategias planteadas y traducir este acuerdo en resultados tangibles que se reflejen en la tranquilidad y el bienestar de la población.
Fuente: El Heraldo de México