Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

18 de agosto de 2025 a las 07:25

Zelensky: ¿La llave de la paz en su mano?

La tensión internacional se palpa en el aire. Donald Trump, irrumpiendo con su característica vehemencia en la red social Truth Social, ha lanzado una serie de declaraciones que agitan aún más las turbulentas aguas del conflicto ucraniano. Según el ex-presidente, la llave para silenciar los tambores de guerra reside en manos de Volodimir Zelensky, a quien insta a ceder en algunas de sus demandas. Unas demandas que, en palabras de Trump, son irrealizables y obstaculizan la llegada de una paz duradera.

La postura de Trump, tajante y sin rodeos, centra la atención en dos puntos clave: la península de Crimea y la adhesión de Ucrania a la OTAN. Para el magnate, la devolución de Crimea, territorio anexionado por Rusia en 2014, es una quimera. Recuerda la cesión ocurrida durante la administración Obama, presentándola como un hecho consumado e irreversible. De igual manera, descarta la posibilidad de que Ucrania se integre a la Alianza Atlántica, argumentando que ciertas realidades geopolíticas son inamovibles.

Este análisis, que simplifica un conflicto de enorme complejidad, ha generado una oleada de reacciones. Analistas internacionales debaten sobre la pertinencia de las afirmaciones de Trump, mientras que la comunidad internacional observa con atención los posibles efectos de estas declaraciones en el tablero geopolítico. ¿Son las palabras de Trump una propuesta realista para alcanzar la paz, o simplemente un nuevo capítulo en la guerra de narrativas que rodea el conflicto?

Más allá del debate sobre Ucrania, Trump aprovecha la ocasión para defenderse de las críticas recibidas por su supuesto encuentro con Vladimir Putin. Contundente, niega haber sufrido una derrota en las negociaciones con el líder ruso y atribuye las informaciones negativas a la manipulación de los medios de comunicación, a los que acusa de estar "dominados por los demócratas" y de tener una agenda en su contra.

La mención a un hipotético encuentro con Putin, no confirmado por ninguna de las partes, abre un nuevo frente de especulación. ¿Existió realmente tal encuentro? ¿Cuáles fueron los temas abordados? La falta de información oficial alimenta las conjeturas y contribuye a la atmósfera de incertidumbre que rodea al ex-presidente.

Finalmente, en un giro que conecta la política internacional con la interna, Trump establece un paralelismo entre la situación en Ucrania y la gestión de la frontera sur de Estados Unidos. Argumenta que, al igual que ha logrado controlar la inmigración ilegal, puede resolver conflictos internacionales de gran envergadura. Un mensaje dirigido a su base electoral, en el que proyecta una imagen de líder fuerte y capaz de afrontar los desafíos más complejos. Sin embargo, esta comparación, para muchos forzada, deja entrever una visión simplista de la realidad internacional y de las dinámicas que rigen las relaciones entre estados.

Fuente: El Heraldo de México