Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

18 de agosto de 2025 a las 08:45

Tragedia en Durango: Río arrebata la vida de un niño

Una sombra de tristeza se cierne sobre la comunidad de San Francisco del Mezquital, Durango, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un menor de edad en las aguas del río La Chuza. El domingo 17 de agosto, el incansable trabajo del cuerpo de Bomberos de Durango culminó con el doloroso descubrimiento, marcando el fin de una angustiosa búsqueda que comenzó el viernes 15, cuando Néstor Daniel, de tan solo 11 años, fue reportado como desaparecido. La noticia ha conmocionado a la localidad, dejando un vacío irreparable en las familias y amigos que guardaban la esperanza de encontrarlo sano y salvo.

El pequeño cuerpo, con las marcas indelebles de la tragedia, fue recuperado a aproximadamente 10 kilómetros del lugar donde Néstor Daniel fue visto por última vez. Aunque las autoridades aún no confirman esta versión, la distancia recorrida por la corriente del río da una idea de la fuerza implacable de la naturaleza desatada. El Escuadrón Especializado en Rescate Acuático, con una valentía y profesionalismo admirables, llevó a cabo las labores de rescate, enfrentando las difíciles condiciones del río crecido. Ahora, el Servicio Médico Forense tiene la delicada tarea de realizar la necropsia que revelará las causas exactas del fallecimiento, aunque todo apunta a un ahogamiento.

Este lamentable suceso nos recuerda la fuerza devastadora que las lluvias pueden llegar a tener. Las intensas precipitaciones que han azotado la región del Mezquital en los últimos días, aunque bienvenidas tras la prolongada sequía que ha afectado a Durango desde 2021, han traído consigo un incremento alarmante en el caudal de ríos y arroyos. La Chuza, habitualmente tranquila, se convirtió en una trampa mortal para el pequeño Néstor Daniel, un recordatorio trágico de la vulnerabilidad humana ante la furia de la naturaleza.

Es crucial que, en estos momentos de dolor y reflexión, reforcemos la importancia de la prevención y la seguridad cerca de los cuerpos de agua. Evitar zonas con corrientes fuertes, remolinos o áreas donde el agua esté subiendo rápidamente es fundamental, especialmente ante pronósticos de lluvias intensas. Es vital, además, reconsiderar cualquier actividad cerca de ríos y arroyos cuando las condiciones meteorológicas sean adversas y, sobre todo, atender las recomendaciones de las autoridades. La vida de nuestros seres queridos puede depender de ello.

Si bien Durango registra un superávit de lluvias del 3% en lo que va del año, una noticia alentadora después de un largo periodo de sequía, esta no se ha traducido en una recuperación significativa de las reservas hídricas del estado. Según datos del Sistema Nacional de Información del Agua, el almacenamiento de las 10 principales presas de Durango, esenciales para el suministro de agua en la región, apenas ha aumentado del 22% al 31% entre el 1 de junio y el 15 de agosto. Esta cifra se mantiene muy por debajo del promedio nacional, que se sitúa en el 50%. La tragedia de Néstor Daniel, aunque ligada a las intensas lluvias, nos recuerda la compleja relación que tenemos con el agua, un recurso vital que debemos aprender a gestionar y respetar para evitar futuras desgracias. La memoria de Néstor Daniel debe servir como un llamado a la conciencia y a la acción para proteger a nuestras comunidades y a nuestros niños de los peligros ocultos en la belleza, a veces engañosa, de la naturaleza.

Fuente: El Heraldo de México