Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Local

19 de agosto de 2025 a las 02:50

Tabe busca más tiempo para Presupuesto 2025

La preocupación por la calidad de las obras públicas en la alcaldía Miguel Hidalgo ha tomado protagonismo. El alcalde Mauricio Tabe ha lanzado un llamado, casi una súplica, al Gobierno de la Ciudad de México y al Congreso local: extender el plazo para la ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo hasta el primer semestre de 2026. La razón principal, según Tabe, es la imposibilidad de garantizar obras de calidad con el apretado calendario actual. Terminar los proyectos en apenas dos o tres meses, como se plantea actualmente, es como una "guillotina" para las alcaldías, afirma. Este plazo, argumenta, obliga a realizar las obras "al fregadazo", sacrificando la calidad en detrimento del beneficio real para los ciudadanos.

La solicitud del alcalde se centra en la necesidad de contar con el tiempo suficiente para ejecutar, supervisar y asegurar las garantías de cada obra. Un trimestre, según Tabe, es un margen demasiado estrecho que pone en riesgo la calidad final de los proyectos. Lo que se busca, enfatiza, son obras de primera, no improvisaciones de última hora. La premura del tiempo, además de afectar la calidad, podría generar problemas a largo plazo que terminarían costando más a la ciudad y, en última instancia, a los propios contribuyentes.

En paralelo a esta solicitud, Tabe ha reiterado su compromiso con el programa "Peso a Peso", una iniciativa exitosa en Miguel Hidalgo que busca duplicar los recursos del Presupuesto Participativo 2025. Este programa, según el alcalde, ha demostrado su eficacia en la mejora de calles, parques y plazas en diversos barrios y unidades habitacionales de la alcaldía. Tabe considera el "Peso a Peso" y el Presupuesto Participativo como herramientas fundamentales para que los vecinos tengan voz y voto en la transformación de sus colonias. El éxito del programa el año pasado, donde casi la mitad de las colonias duplicaron sus recursos, refuerza la apuesta por este modelo de participación ciudadana. Este año, el compromiso se mantiene firme, especialmente en aquellas colonias que han priorizado proyectos de iluminación, banquetas y repavimentación. La idea es clara: impulsar la mejora de los espacios públicos a través de la inversión conjunta y la decisión comunitaria.

Otro punto importante en la agenda del alcalde es el programa #AntibachesMH, que tiene como meta reparar 1,700 baches en la demarcación. Con un avance del 59% en poco más de una semana, Tabe se muestra optimista en alcanzar el objetivo de una alcaldía "Cero Baches" antes de que finalice agosto. El alcalde destaca el esfuerzo "titánico" de su equipo de trabajo y la coordinación entre las cuadrillas propias y las contratadas. Ante las crisis, asegura Tabe, la administración de Miguel Hidalgo no evade responsabilidades ni busca culpables, sino que enfrenta los problemas con decisión y trabajo en equipo. La lluvia, a menudo utilizada como excusa para la proliferación de baches, no es un pretexto en esta alcaldía.

Finalmente, Tabe celebró el próximo inicio de las obras de reencarpetado en la lateral de Río San Joaquín, una vía que, según sus palabras, ha sido un "dolor de cabeza" para vecinos y transeúntes desde el sexenio anterior. El alcalde expresó su deseo de que esta iniciativa se extienda a otras vías primarias como Constituyentes, Palmas, Ingenieros Militares, Parque Lira, la Calzada México-Tacuba y Periférico, entre otras. La presencia de Javier Bernal Robles, Director Ejecutivo de Participación Ciudadana, Aureliano Ronquillo González, Subdirector de Infraestructura Urbana, e Israel Plata Sánchez, Jefe de área de bacheo, en la conferencia de prensa, subraya la importancia que la alcaldía otorga a estos temas. La colaboración entre las diferentes áreas y la participación ciudadana se presentan como claves para la transformación de Miguel Hidalgo.

Fuente: El Heraldo de México