Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

18 de agosto de 2025 a las 04:20

SLP por Palestina

El eco de las cacerolas resonó con fuerza en la Plaza de Armas de San Luis Potosí, un sonido metálico que se entrelazó con la indignación y la solidaridad. No fue un concierto improvisado, sino un clamor unísono, un “Cacerolazo por Palestina” que vibró al ritmo de la angustia que se vive a miles de kilómetros de distancia, en la Franja de Gaza. Esta manifestación, que también se replicó en la Ciudad de México con una multitudinaria movilización y en Querétaro con la fuerza expresiva de un slam poético, evidenció la creciente preocupación en México por el conflicto en Medio Oriente.

En San Luis Potosí, el epicentro de la protesta fue la emblemática Plaza de Armas, donde activistas no solo hicieron sonar sus cacerolas, sino que también alzaron sus voces y extendieron sus manos para recoger firmas. Firmas que representan un llamado urgente al Senado de la República y al Gobierno de México para romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Una demanda que se fundamenta en la convicción de que la "neutralidad" no es suficiente ante la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en Gaza.

La crudeza de la realidad se hizo presente en un tendedero de fotografías, rostros que narran historias truncadas por la violencia. Imágenes desgarradoras de la masacre, de periodistas asesinados en el ejercicio de su labor informativa, testimonios mudos de un conflicto que parece no tener fin. En un acto simbólico cargado de significado, en el memorial dedicado a las víctimas de feminicidio, ondeaba una bandera palestina, uniendo en el dolor a dos realidades marcadas por la violencia.

El manifiesto leído durante la protesta, un documento cargado de indignación y esperanza, exige un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza. Un clamor que se alza por encima del ruido de las bombas, pidiendo el cese de los bombardeos y la protección de la vida de los civiles, especialmente de los más vulnerables: niños, mujeres y ancianos.

“Consideramos que la postura de neutralidad de México es insuficiente”, declararon los activistas con firmeza. “Exhortamos al gobierno federal a tomar una postura firme y a romper lazos con un Estado que, a nuestro juicio, está perpetrando un genocidio y violaciones sistemáticas a los derechos humanos del pueblo palestino”. Un llamado a la acción que interpela a la conciencia internacional y a la responsabilidad de los gobiernos frente a lo que consideran crímenes de lesa humanidad.

La movilización en la Ciudad de México congregó a una multitud diversa, unida por la solidaridad con el pueblo palestino. Pancartas, consignas y cánticos recorrieron las calles, visibilizando la urgencia de una solución pacífica al conflicto. En Querétaro, la poesía se convirtió en un arma de resistencia, un vehículo para expresar la rabia, el dolor y la esperanza a través de un slam poético que resonó con fuerza en los corazones de los asistentes.

Estas manifestaciones reflejan un creciente movimiento de solidaridad con Palestina en México, un movimiento que exige un cambio en la política exterior del país y que busca sumarse a la presión internacional para poner fin a la violencia en Gaza. La pregunta que queda en el aire es: ¿escucharán las autoridades el clamor de las calles y la voz de la conciencia?

Fuente: El Heraldo de México