Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de agosto de 2025 a las 12:50

Sheinbaum inaugura conferencia histórica

La figura de Josefa Ortiz, liberada del apellido de su esposo, se alza como un símbolo potente de la reivindicación histórica que impulsa el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum. No se trata solo de nombres, sino de narrativas. Se busca rescatar del olvido la verdadera dimensión de las contribuciones femeninas, a menudo relegadas a un segundo plano o, peor aún, reducidas a estereotipos superficiales. La Presidenta nos invita a recordar a Josefa no por su apariencia, sino por su valentía y compromiso inquebrantable con la Independencia de México. Una lucha que, como tantas otras, tuvo rostro de mujer, un rostro que la historia oficial se ha empeñado en ocultar.

Este rescate de la memoria histórica no es un ejercicio meramente simbólico. Se traduce en políticas públicas concretas, en acciones tangibles que buscan transformar la realidad de las mujeres mexicanas. La reforma a los seis artículos constitucionales, la creación de los Centros LIBRES y la iniciativa "Tejedoras de la Patria" son ejemplos palpables de este compromiso. No son simples programas asistencialistas, sino herramientas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y puedan ejercer plenamente sus derechos.

Los Centros LIBRES, casi dos mil quinientos espacios pensados para las mujeres, representan mucho más que un lugar físico. Son un símbolo de la libertad, un espacio donde las mujeres pueden encontrar apoyo, capacitación y empoderamiento. Son un reconocimiento a la múltiple dimensionalidad de la mujer, a sus necesidades y a sus potencialidades. Un espacio donde pueden tejer redes de sororidad y construir juntas un futuro mejor.

Por otro lado, la iniciativa "Tejedoras de la Patria" evoca la imagen de mujeres trabajando juntas, creando un tejido social más fuerte y resiliente. Un tejido donde cada hilo representa la experiencia, la lucha y la esperanza de miles de mujeres que, a lo largo de la historia, han contribuido a la construcción de México. Esta iniciativa no solo busca rescatar la memoria histórica, sino también promover la participación activa de las mujeres en la vida política, económica y social del país.

Finalmente, los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), anteriormente conocidos como guarderías, son un pilar fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades. Al liberar a las madres de la carga exclusiva del cuidado infantil, se les abre la posibilidad de acceder al mercado laboral, de desarrollar sus talentos y de contribuir al crecimiento económico del país. Se trata de una inversión en el futuro, una inversión en las mujeres y en las nuevas generaciones.

La visión de la Dra. Sheinbaum se centra en reconocer a todas las mujeres, sin importar su origen, su condición social o su ocupación. Se trata de visibilizar a aquellas que han sido históricamente marginadas, de darles voz y de construir un México donde la igualdad sustantiva sea una realidad. Un México donde las niñas y las jóvenes puedan soñar con un futuro sin límites, un futuro donde puedan ser lo que quieran ser.

Fuente: El Heraldo de México