
18 de agosto de 2025 a las 22:25
Seguridad reforzada en Sierra Fría
La Sierra Fría zacatecana, imponente barrera natural que divide y a la vez une a Zacatecas con Aguascalientes, se convierte en el epicentro de una renovada estrategia de seguridad. El reciente nombramiento del Jefe Coordinador Policial de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional ha inyectado una dosis de optimismo en la lucha contra el crimen organizado. Ya no solo se habla de presencia, sino de una presencia activa, estratégica, que busca no solo reaccionar ante los eventos delictivos, sino anticiparse a ellos. El despliegue de fuerzas en la zona, con un reforzamiento del patrullaje y la vigilancia, marca un punto de inflexión en la batalla por la tranquilidad de la región. No se trata de una simple demostración de fuerza, sino de una acción meticulosamente planificada para identificar y desmantelar las células delictivas que operan en la intrincada geografía de la Sierra Fría.
El Gobernador David Monreal Ávila, ha expresado con firmeza que las acciones implementadas durante su administración están dando frutos palpables. Las cifras, frías pero contundentes, hablan de una disminución significativa en la tasa de homicidios. Un impresionante 61.2% en el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, es un dato que no puede pasar desapercibido. Aún más alentador es el descenso del 65.1% registrado en lo que va de agosto, culminando en una fecha histórica: el 18 de agosto, con la menor cantidad de homicidios registrada en la historia de Zacatecas. Dos homicidios en toda la entidad. Una cifra que, si bien no representa la victoria definitiva, sí simboliza un avance crucial en el camino hacia la paz.
La llegada del Coronel Césareo Juventino Rosas a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional no es una mera formalidad. Su compromiso, expresado con un resonante "¡Sí protesto!", se traduce en una promesa tangible de salvaguardar la integridad de los zacatecanos. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para consolidar la estrategia de seguridad y extenderla a todo el territorio estatal. No se trata solo de combatir el crimen, sino de construir un ambiente de confianza y tranquilidad para que los ciudadanos puedan vivir sin miedo.
Las labores tácticas, iniciadas inmediatamente después de la toma de protesta, son la materialización de esta nueva etapa en la lucha contra la delincuencia. La Sierra Fría, antes sinónimo de inseguridad, se convertirá en un ejemplo de cómo la coordinación, la estrategia y la determinación pueden revertir la situación. La esperanza renace en Zacatecas, y con ella, la convicción de que un futuro más seguro es posible. El camino aún es largo, pero los pasos firmes y la voluntad inquebrantable de las autoridades, junto con la colaboración de la ciudadanía, son la garantía de que se seguirá avanzando hacia un Zacatecas en paz.
Fuente: El Heraldo de México