
Inicio > Noticias > Noticias Internacionales
18 de agosto de 2025 a las 19:50
Pakistán bajo el agua: 300 muertes
Las catastróficas lluvias monzónicas que azotan el norte de Pakistán pintan un escenario desolador. Las imágenes que circulan en redes sociales y medios internacionales muestran la brutal fuerza de la naturaleza, arrasando con todo a su paso. Casas reducidas a escombros, vehículos arrastrados como juguetes y, lo más trágico, la pérdida de cientos de vidas humanas, con un saldo que supera las 300 muertes y un número aún indeterminado de desaparecidos. El distrito de Buner, en Khyber Pakhtunhkwa, se ha convertido en el epicentro de esta tragedia, donde la combinación de inundaciones y deslizamientos de tierra ha dejado una estela de destrucción difícil de comprender.
La situación es aún más preocupante ante el pronóstico de la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA), que anticipa la continuación de las intensas lluvias hasta el 21 de agosto. Esta previsión obliga a las autoridades a redoblar esfuerzos en las labores de evacuación y a preparar refugios para las miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares. La incertidumbre se cierne sobre la región, y la angustia de los pakistaníes crece con cada minuto que pasa.
Buner, un distrito conocido por su riqueza histórica y cultural, por albergar el Santuario de Pir Baba y por ser una importante fuente de mármol para el país, hoy se enfrenta a una crisis sin precedentes. La belleza natural de la región se ha visto opacada por la furia del agua, dejando a su paso un panorama de devastación y desesperanza. La magnitud de la tragedia nos recuerda la fragilidad de la vida ante la fuerza implacable de la naturaleza.
El Sistema Meteorológico ha lanzado una alerta sobre la inminente llegada de tres nuevas temporadas de lluvias monzónicas, con una intensidad que podría incrementarse hasta en un 50%, según datos de la cadena SAMAA. Esta proyección agrava aún más la situación y exige una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades nacionales e internacionales. La movilización de recursos, la organización de equipos de rescate y la provisión de ayuda humanitaria son cruciales para mitigar el impacto de esta catástrofe.
La solidaridad internacional se hace presente ante esta emergencia. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha expresado su preocupación por la situación y ha instado a la comunidad internacional a brindar apoyo a Pakistán. La India, país vecino también afectado por las lluvias monzónicas, se suma a la lista de naciones que requieren asistencia urgente.
Las autoridades pakistaníes, en una carrera contra el tiempo, han desplegado camiones con suministros básicos y establecido campamentos médicos para atender a los damnificados. Se han movilizado equipos de rescate, tanto civiles como militares, con el objetivo de salvar la mayor cantidad de vidas posible ante la inminente llegada de nuevas precipitaciones. El vicepresidente ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Ishaq Dar, ha destacado la importancia de la colaboración entre las diferentes instancias para enfrentar esta crisis.
La etiqueta #PrayForPakistan se ha viralizado en redes sociales, reflejo de la conmoción global ante la magnitud de la tragedia. La comunidad internacional se une en un llamado a la solidaridad y a la esperanza, confiando en que la ayuda llegue pronto a quienes más la necesitan. La reconstrucción de las zonas afectadas será un proceso largo y complejo, pero la resiliencia del pueblo pakistaní, junto con el apoyo internacional, será clave para superar este difícil momento.
Fuente: El Heraldo de México