Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

18 de agosto de 2025 a las 21:40

Oaxaca: ¿El nuevo motor económico de México?

Oaxaca, tierra de magia y tradición, se alza hoy como un ejemplo de transformación social. En tan solo dos años, el panorama de la pobreza en este estado del sur mexicano ha experimentado un cambio radical, dejando atrás la etiqueta de "el más pobre del país". Un logro que no se construye con palabras, sino con hechos, con una inversión histórica de más de 23 mil millones de pesos destinados a tejer una red de bienestar e infraestructura que abraza a las comunidades más necesitadas.

Imaginen, estimados lectores, la alegría de más de 280 mil oaxaqueños que han salido de las garras de la pobreza, y más de 165 mil que han escapado de la pobreza extrema. Una cifra que equivale a la población entera de ciudades como Zacatecas o La Paz, un testimonio palpable del impacto de la política social impulsada por el gobierno estatal, en sintonía con la visión de la Cuarta Transformación. No se trata de una simple estadística, sino de vidas transformadas, de familias que recuperan la esperanza y la oportunidad de un futuro mejor.

Este avance no es producto de la casualidad, sino de una estrategia clara: un modelo económico que prioriza el humanismo, que pone al pueblo en el centro de las decisiones. Un modelo que, con finanzas sanas y sin endeudamiento, invierte en infraestructura social, atendiendo las carencias y necesidades de las comunidades, tejiendo un entramado de apoyo que fortalece el tejido social. El resultado es un crecimiento económico dinámico, del 13.1%, superando incluso a gigantes como Nuevo León o la Ciudad de México. Un crecimiento que no solo se refleja en números, sino en el bolsillo de las familias oaxaqueñas, cuyo ingreso ha aumentado un 8.6%.

El acceso a los servicios de salud, pilar fundamental del bienestar, también ha experimentado una mejora significativa. Más de 900 mil personas han accedido a servicios de salud en estos dos años, una cifra que habla por sí sola del compromiso del gobierno con la salud de sus ciudadanos. Un compromiso que se traduce en una mejor calidad de vida, en la tranquilidad de saber que se cuenta con atención médica cuando se necesita.

En el Índice de Paz México, Oaxaca brilla con luz propia. Con una mejora del 1.6%, más del doble que la media nacional, el estado demuestra que la paz no es una utopía, sino un objetivo alcanzable. Un logro que se construye día a día, con el esfuerzo conjunto de la sociedad y el gobierno, trabajando en armonía para crear un entorno seguro y próspero.

La transformación de Oaxaca es una historia de éxito, una muestra de que con voluntad política y una visión clara es posible construir un futuro mejor. Un futuro donde la pobreza no sea un destino inevitable, sino un desafío que se puede superar. Un futuro donde la prosperidad y el bienestar alcancen a todos los rincones del estado, desde las grandes ciudades hasta las comunidades más remotas.

Finalmente, es importante destacar la defensa del gobernador Salomón Jara a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller ante la campaña de desprestigio orquestada por la derecha. Una defensa que no solo es un acto de justicia, sino también un llamado a la altura política, a centrar el debate en las ideas y no en las difamaciones. La transformación de Oaxaca es un hecho innegable, un logro que la derecha intenta opacar con ataques infundados. Pero la verdad siempre prevalece, y los resultados hablan por sí solos. Oaxaca avanza, y nada podrá detener su camino hacia un futuro más justo y próspero.

Fuente: El Heraldo de México