
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
18 de agosto de 2025 a las 21:30
Monterrey Unido: Peatones Primero
Caminar, un acto tan cotidiano, tan inherente a nuestra naturaleza, que a menudo olvidamos su importancia. Este domingo 17 de agosto, Día Mundial del Peatón, Monterrey nos recordó que la ciudad se vive, se siente y se respira a pie. No solo se trata de trasladarse de un punto a otro, sino de conectar con el pulso urbano, de apreciar los detalles que se escapan a la velocidad de un automóvil. Las actividades realizadas en la ciudad, desde la colocación de lonas informativas hasta la emotiva "cartografía emocional", nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia experiencia como peatones. ¿Cómo nos sentimos al caminar por las calles de Monterrey? ¿Nos sentimos seguros, respetados, escuchados?
La iniciativa de plasmar en un mapa las emociones que experimentan los transeúntes al recorrer la ciudad es un poderoso recordatorio de que el espacio público no es simplemente un escenario inerte, sino un lugar que impacta directamente en nuestro bienestar emocional. Imaginen la riqueza de información que se puede obtener de este ejercicio: zonas de confort, áreas que generan ansiedad, lugares que inspiran alegría. Esta "cartografía emocional" puede ser una herramienta invaluable para el diseño de futuras políticas públicas, para construir una ciudad más humana, más amable, más a la medida del peatón.
La participación de la sociedad civil, en conjunto con las autoridades, es un signo alentador. Agrupaciones como Bien al Volante y Movac demuestran que la construcción de una cultura vial es una tarea compartida, un compromiso que nos incumbe a todos, tengamos o no un vehículo. La rodada ciclista, con la participación entusiasta de niños y jóvenes, no solo promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, sino que también fomenta la empatía y la comprensión entre los diferentes actores de la movilidad urbana. Imaginen a estos jóvenes ciclistas, convertidos en futuros conductores, recordando la fragilidad del peatón, la importancia de ceder el paso, de respetar los espacios.
La fotografía, como herramienta de sensibilización, también tuvo su protagonismo en el Día del Peatón. El Photowalk "Conmemoremos el Día del Peatón" nos invita a mirar la ciudad con otros ojos, a capturar la belleza de lo cotidiano, la interacción entre el peatón y el espacio público. Cada fotografía es un testimonio, una historia que nos habla de la vitalidad de las calles, de la importancia de preservar la memoria urbana, de construir una ciudad más caminable, más habitable, más humana.
La conmemoración del Día del Peatón no debe limitarse a un solo día. Debe ser un recordatorio constante de que la ciudad nos pertenece a todos, y que la prioridad debe ser siempre la seguridad y el bienestar de quienes la recorren a pie. Cada 23 segundos, una vida se pierde en el mundo por un accidente de tránsito. Esta estadística, escalofriante, nos obliga a redoblar esfuerzos, a asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una cultura vial que priorice la vida. No se trata solo de respetar las normas de tránsito, se trata de comprender que detrás de cada peatón hay una historia, una familia, una vida que merece ser protegida. Caminemos juntos hacia una ciudad más segura, más justa, más humana.
Fuente: El Heraldo de México