
18 de agosto de 2025 a las 12:50
México: ¡Actúa contra el terrorismo!
La sombra de la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos se cierne sobre el vibrante panorama turístico de México. La advertencia, que señala un presunto riesgo de terrorismo en 30 entidades del país, ha encendido las alarmas en el sector, generando preocupación en organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Ambas instituciones coinciden en que la clasificación estadounidense no refleja la realidad de la mayoría del territorio nacional y podría tener consecuencias devastadoras para una industria vital para la economía mexicana.
El turismo, un pilar fundamental que representa el 8.6% del PIB y genera más de 4.9 millones de empleos formales, se encuentra en una encrucijada. La sola mención de la palabra "terrorismo" puede distorsionar la percepción internacional sobre México, ahuyentando a los visitantes, desalentando las inversiones y poniendo en jaque las operaciones turísticas. El impacto, advierten Coparmex y CNET, no se limita a las grandes cadenas hoteleras, sino que se extiende como una onda expansiva a miles de micro, pequeñas y medianas empresas que dependen del flujo turístico para su subsistencia. Estas empresas, a menudo el corazón palpitante de las comunidades locales, representan uno de los sectores económicos más importantes del país y se verían gravemente afectadas por una disminución en la llegada de visitantes.
Ante este panorama, la urgencia de una respuesta contundente por parte del gobierno mexicano es innegable. Coparmex y CNET han hecho un llamado a la acción, proponiendo una estrategia integral de comunicación internacional que contrarreste la narrativa negativa y reafirme la imagen de México como un destino seguro y atractivo. Esta estrategia debe incluir campañas de promoción en medios digitales, respaldadas por información verificable y datos concretos que desmientan la percepción de riesgo generalizado. La transparencia y la precisión son claves para reconstruir la confianza de los turistas internacionales y asegurarles que México sigue siendo un paraíso para los viajeros.
Más allá de las campañas de comunicación, es crucial reforzar la seguridad y el Estado de Derecho en todo el territorio nacional. Garantizar la protección de los visitantes y de los propios ciudadanos es un requisito indispensable para fortalecer la industria turística y proyectar una imagen de estabilidad y confianza al mundo. Las cifras del INEGI, que muestran un crecimiento del 11.5% en la llegada de visitantes internacionales en junio de 2025 y un aumento del 7.3% en el primer semestre del mismo año respecto a 2024, demuestran el potencial del turismo en México. Sin embargo, estos avances podrían verse truncados si no se atiende con seriedad la alerta emitida por Estados Unidos.
Si bien es cierto que algunas zonas del país enfrentan desafíos en materia de seguridad y violencia, calificar la situación como terrorismo es una exageración que puede tener consecuencias devastadoras. Es necesario abordar estos problemas con estrategias focalizadas y eficientes, pero sin caer en generalizaciones que dañen la imagen de México en el escenario internacional. El futuro del turismo, y con él el bienestar de millones de mexicanos, depende de la capacidad del gobierno y del sector privado para trabajar en conjunto y revertir la percepción negativa generada por la alerta de viaje. La apuesta es alta, y el tiempo apremia.
Fuente: El Heraldo de México