Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

18 de agosto de 2025 a las 22:10

Mérida, ¡Ciudad de Comercio Justo!

Mérida se consolida como pionera en la búsqueda de un comercio más justo y equitativo. La reciente instalación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, encabezado por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, marca un hito no solo para la ciudad, sino para todo el país. Este paso firme hacia una economía más inclusiva, que prioriza el bienestar de los productores y la justicia social, refuerza el compromiso de Mérida con un desarrollo sostenible y próspero para todos sus habitantes.

El distintivo "Ciudad por el Comercio Justo", recientemente otorgado a Mérida, la convierte en la primera ciudad mexicana en alcanzar este logro. Este reconocimiento internacional no solo valida los esfuerzos realizados por el municipio, sino que también inspira a otras ciudades a seguir su ejemplo, impulsando un cambio significativo en la forma en que concebimos y practicamos el comercio. La visión de la alcaldesa Patrón Laviada, centrada en un modelo de "ganar-ganar", promueve un círculo virtuoso donde el consumo responsable se traduce en una mejor calidad de vida para las familias productoras y un desarrollo económico más equitativo.

La firma de los 10 principios del comercio justo por parte de los integrantes del comité, consolida la base sobre la cual se construirá este nuevo modelo económico. Estos principios, que abarcan desde la transparencia y la responsabilidad hasta la equidad de género y el cuidado del medio ambiente, garantizan un enfoque integral que no solo beneficia a los productores, sino que también protege nuestro planeta. La participación de organizaciones productoras marginadas en este proceso es fundamental, ya que les brinda la oportunidad de acceder a mercados justos y de mejorar sus condiciones de vida.

La presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial, gubernamental, académico y de la sociedad civil en la instalación del comité, como Claudia González Góngora del CCE, Zury Shaday Hernández Castillo de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, y Paulina González Jáuregui de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, entre otros, demuestra el amplio respaldo a esta iniciativa. La colaboración entre los diferentes sectores es crucial para impulsar el comercio justo y lograr un impacto real en la comunidad.

El compromiso de Mérida con el comercio justo no se limita a la creación de un comité. Se trata de un cambio de paradigma que implica la transformación de los hábitos de consumo y la promoción de una cultura de responsabilidad social. Consumir productos de comercio justo significa apoyar a los pequeños productores, garantizar condiciones laborales dignas, proteger el medio ambiente y construir una sociedad más justa y equitativa. Mérida invita a todos a unirse a este movimiento y a ser parte del cambio. El futuro del comercio justo está en nuestras manos.

Este nuevo modelo económico, impulsado por el Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, se presenta como una alternativa viable y sostenible al modelo tradicional. No se trata solo de comprar y vender, sino de construir un futuro donde la prosperidad sea compartida y el desarrollo económico vaya de la mano con la justicia social y el respeto al medio ambiente. Mérida se posiciona a la vanguardia de este movimiento, inspirando a otras ciudades a sumarse a la construcción de un mundo más justo y equitativo. La invitación está abierta: consumamos responsablemente, apoyemos el comercio justo y seamos parte del cambio.

Fuente: El Heraldo de México