Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

18 de agosto de 2025 a las 12:50

¡Llega ¿Quién da Má$? a Latinoamérica!

El fenómeno de "¿Quién da má$?" continúa cautivando a las audiencias, y no es difícil entender por qué. La emoción de la caza del tesoro, la imprevisibilidad de lo que se esconde tras esas puertas metálicas, y la posibilidad de encontrar un objeto de valor incalculable entre montones de lo que otros consideran basura, son ingredientes que han convertido al programa en un éxito televisivo. Más allá de la simple compraventa, el programa nos ofrece una ventana a la vida de personas comunes y corrientes que se arriesgan, que sueñan con un golpe de suerte, y que nos muestran las diferentes estrategias que emplean para conseguirlo.

El carisma de los compradores, como la entrañable Brandi Passante, quien ha visto su vida transformada por el programa, o el perspicaz Kenny Crossley, que destaca la "búsqueda del tesoro" como el imán que atrae a los espectadores, aporta una dimensión humana al programa. Sus historias, sus rivalidades, y sus momentos de alegría o frustración, nos permiten conectar con ellos a un nivel personal y nos hacen sentir parte de la experiencia. No son meros compradores, son personajes con los que nos identificamos, con los que reímos y sufrimos en cada subasta.

La dinámica entre los participantes es otro elemento clave. Roman Mykytyn, productor del programa, lo define con precisión: son los personajes y sus interacciones los que hacen la magia. La tensión que se genera entre ellos, las alianzas que se forman y se rompen, las estrategias que cada uno utiliza, todo contribuye a crear un ambiente vibrante y emocionante que mantiene al espectador pegado a la pantalla.

Y por supuesto, no podemos olvidar la figura icónica de Dan Dotson y su esposa Laura, los maestros de ceremonias que con su energía y profesionalismo guían cada subasta. El estilo rápido y característico de Dan, heredado de generaciones de subastadores, añade un toque único al programa. Su anécdota sobre el intérprete en español, Juan Guzmán, muestra su humildad y su reconocimiento al talento de otros profesionales.

El hecho de que un programa sobre la compra de unidades de almacenamiento abandonadas haya logrado mantenerse al aire durante tantos años, es un testimonio de su atractivo universal. Habla de nuestra curiosidad innata por lo desconocido, por la posibilidad de encontrar un tesoro escondido donde otros solo ven desperdicios. "¿Quién da má$?" no es solo un programa de televisión, es un reflejo de la esperanza, del ingenio y de la perseverancia humana. Es una ventana a un mundo fascinante donde la basura de unos puede ser el tesoro de otros, y donde la suerte, la estrategia y el conocimiento se combinan para crear momentos de gran emoción. Y como dice el propio Dan Dotson, mientras haya unidades de almacenamiento abandonadas, y personas dispuestas a apostar por ellas, habrá "¿Quién da má$?". Un programa que, como la vida misma, nos enseña que nunca sabemos qué nos depara el futuro, y que a veces, las mayores sorpresas se encuentran en los lugares más inesperados.

Fuente: El Heraldo de México