Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

18 de agosto de 2025 a las 04:30

Laguna Tres Palos: alerta por muerte masiva de peces

La angustia se palpa en el aire, pesada como la humedad que envuelve la laguna de Tres Palos. Miles de peces boquean en la superficie, sus escamas plateadas brillando bajo el sol implacable, un sol que, paradójicamente, se ha convertido en su verdugo. No es una escena de película apocalíptica, sino la cruda realidad que viven las familias que dependen de la pesca en Acapulco, Guerrero. Robalo, picolín, lisa, carpa, tilapia, camarón chacal, incluso el pequeño charal… ninguna especie se ha salvado de esta tragedia silenciosa que se desarrolla en las últimas 72 horas. Imaginen el impacto: generaciones enteras que han vivido del sustento que les brinda la laguna, ahora enfrentan la incertidumbre de un futuro sin peces. Mil quinientas familias, según los propios pescadores, con sus redes vacías y la preocupación grabada en sus rostros.

La voz de los pescadores, amplificada por las redes sociales, clama por respuestas. En un video que circula con la velocidad de la desesperación, denuncian la posible contaminación proveniente de las plantas tratadoras de aguas residuales. Acusan a las unidades habitacionales, como Marina Diamante, de verter sus desechos en la laguna, convirtiendo un ecosistema vital en un cementerio acuático. ¿Es acaso la negligencia la responsable de esta devastación? ¿Se ha sacrificado la salud de la laguna y de sus habitantes en el altar del progreso mal planificado? Estas son las preguntas que retumban en la comunidad, mientras observan con impotencia cómo su fuente de vida se extingue.

Por su parte, Miguel Balleza, director de Protección al Medio Ambiente de Acapulco, descarta la hipótesis de la contaminación. Según él, la causa de esta mortandad masiva es el incremento inusual de la temperatura en la laguna, que ha alcanzado los 34 grados centígrados. Una cifra alarmante que supera el límite de tolerancia de las especies nativas, acostumbradas a temperaturas entre 28 y 30 grados. Balleza explica que este calor extremo reduce drásticamente el oxígeno disuelto en el agua, asfixiando a los peces. En zonas como Plan de Los Amates, donde el agua se remansa y la circulación del aire es limitada, el efecto es aún más devastador. El viento, que normalmente agita la superficie y oxigena el agua, se convierte en una brisa inútil ante la magnitud del problema.

Sin embargo, la explicación oficial no convence a todos. La sombra de la duda persiste, alimentada por la historia de descuido ambiental que ha plagado a la región. ¿Es realmente la temperatura la única culpable, o se trata de una combinación de factores, incluyendo la contaminación que los pescadores denuncian? Mientras el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Guerrero analiza las muestras de agua y los peces muertos, la incertidumbre se cierne sobre Tres Palos. Más allá de las cifras y los análisis técnicos, se juega el destino de una comunidad, la supervivencia de un ecosistema y la confianza en las autoridades responsables de su protección. La laguna de Tres Palos, un tesoro natural de Acapulco, hoy nos lanza un grito desesperado. ¿Estaremos a tiempo de escucharlo?

Fuente: El Heraldo de México