Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

18 de agosto de 2025 a las 09:15

Justicia: La Voz del Pueblo

La justicia, un pilar fundamental de cualquier sociedad, se encuentra en constante evolución. En el Estado de México, se está viviendo una transformación profunda, una verdadera democratización de la función jurisdiccional, impulsada por la reforma judicial publicada el pasado 6 de enero. Este proceso, lejos de ser un simple cambio cosmético, busca una renovación desde las raíces, abriendo las puertas a la participación ciudadana y al escrutinio público. Ya no se trata de una justicia aislada, sino de una justicia que escucha, que mide su impacto y que se adapta a las necesidades de la gente.

Este nuevo enfoque se materializa en el Sistema para la Mejora en la Impartición de Justicia del Poder Judicial del Estado de México, una iniciativa que busca la optimización constante de los procesos judiciales a través de la colaboración activa de la sociedad civil. No se trata solo de invitar a la ciudadanía a observar, sino de integrarla en el proceso de diagnóstico, implementación y evaluación de los resultados. Esta participación, lejos de ser simbólica, tiene un peso real, otorgando voz y voto a los representantes de diversos sectores sociales dentro del Comité General del Sistema.

Imaginen un espacio donde 11 ciudadanos, representantes del sector productivo, laboral, académico, de los pueblos originarios, del foro de abogados y de organizaciones civiles, trabajan codo a codo con 8 servidores judiciales, analizando indicadores, identificando áreas de oportunidad y formulando recomendaciones para mejorar la calidad del servicio de justicia en cada región del Estado. Esta mayoría ciudadana en el Comité es un hecho inédito, una apuesta decidida por la transparencia y la colaboración que marca un hito en la historia del Poder Judicial mexiquense.

La instauración de este Sistema es solo el primer paso en un largo camino hacia una justicia más eficiente, transparente y cercana a la gente. La mejora continua no es un evento aislado, sino un proceso permanente que requiere del compromiso y la participación de todos los actores involucrados. El éxito a largo plazo depende de la constancia y del esfuerzo conjunto de quienes creemos en una justicia que escucha, se adapta y responde a las necesidades de la sociedad.

Este nuevo modelo de justicia participativa no solo busca mejorar la eficiencia de los procesos, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Al abrir las puertas a la participación ciudadana, se construye una justicia más legítima, más representativa y más humana. Se trata de un proceso de transformación profunda que requiere tiempo, dedicación y la participación activa de todos, pero que sin duda rendirá frutos en la construcción de un Estado de México más justo y equitativo. El camino hacia la mejora continua en la impartición de justicia ya ha comenzado, y la participación ciudadana es la clave para alcanzar el éxito.

Fuente: El Heraldo de México