
18 de agosto de 2025 a las 09:20
Fernando Chico busca el 50% de Banamex
La posible adquisición de Banamex por parte de Fernando Chico Pardo a sus 73 años, se perfila como la coronación de una larga y exitosa trayectoria empresarial. Tras décadas de experiencia en el sector financiero, desde la fundación de Acciones y Asesoría Bursátil, Chico Pardo tiene en la mira al banco de Citi, según informaciones confirmadas tras una reunión entre Jane Fraser y Claudia Sheinbaum. La operación, que podría concretarse antes de que finalice 2025, implicaría una inversión inicial de entre 1,500 y 1,700 millones de dólares por el 25% del capital de Banamex. Este primer paso le otorgaría el control administrativo de la institución, actualmente dirigida por Manuel Romo. Posteriormente, en un plazo máximo de un año, Chico Pardo adquiriría otro 25% con la participación de socios, principalmente mexicanos, cumpliendo así con uno de los requisitos impuestos por el gobierno para la venta del banco: que quedara en manos nacionales. Con el 50% del capital en control de inversionistas mexicanos, el tercer paso sería una Oferta Pública Inicial a finales de 2026 o principios de 2027, marcando la salida definitiva de Citi.
La figura de Chico Pardo es la de un banquero experimentado, con el respaldo de Citi y, aparentemente, de los Departamentos del Tesoro y de Estado de Estados Unidos. Su trayectoria incluye haber sido banquero de Carlos Slim Helú y un intento de tomar el control de Banorte en 2012, tras el fallecimiento de Roberto González Barrera. En aquella ocasión, se alió con Archer Daniels Midland (ADM) para adquirir su participación en Gruma, con la intención de presionar a la familia Hank Rhon para ceder parte de Banorte. Sin embargo, la familia Hank ejerció su derecho de preferencia, bloqueando la estrategia de Chico Pardo. Un dato relevante es la participación de Guillermo Ortiz Martínez, exgobernador del Banco de México, como asesor de Chico Pardo en esta nueva aventura con Banamex.
Más allá del ámbito financiero, el Taller trilateral sobre medidas contra sistemas aéreos no tripulados México-Estados Unidos-Canadá, realizado recientemente, ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la seguridad en eventos masivos. Si bien el pretexto fue la seguridad en este tipo de eventos, el encuentro sirvió para que la administración de Claudia Sheinbaum conociera a los principales proveedores de drones y sistemas antidrones. Esto, en previsión de una posible escalada en el uso de estos dispositivos por parte de los cárteles de la droga, etiquetados como organizaciones terroristas internacionales por el gobierno de Donald Trump. Entre las empresas participantes destacan 3DR, AceCore Technologies, Action Drone USA e Inspired Flight Technologies en el área de drones, y RTX, Lockheed Martin, Dedrone y Northrop Grumman en sistemas antidrones. La presencia de G.B. Jones, ex agente del FBI y experto en seguridad para eventos internacionales de la NFL, subraya la importancia del tema.
En el ámbito legal, la acción colectiva contra las distribuidoras de medicamentos Almacén de Drogas, Casa Saba, Nadro, Marzam y Fármacos Especializados, promovida por Acciones Colectivas de Sinaloa, ha dado un giro inesperado. El Tribunal Colegiado de Apelación del 20 Circuito revocó la decisión inicial de desechar la acción por prescripción, abriendo la posibilidad a un proceso que podría tener importantes consecuencias para las empresas involucradas, especialmente en el contexto actual.
Por otro lado, la cadena de muebles de lujo GAIA, fundada por Philippe Cahuzac, se declara en quiebra. A pesar del interés inicial de los hermanos Justo, dueños de D'Europe, por adquirirla, finalmente se desistieron tras un exhaustivo análisis financiero. Con un pasivo superior a los 700 millones de pesos, GAIA, que llegó a tener 20 puntos de venta y cuatro almacenes, no pudo superar sus dificultades financieras.
Finalmente, una victoria para la familia de Frida Kahlo: la Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea ha determinado que los derechos de las marcas y denominaciones comerciales relacionadas con la artista pertenecen a su nieta, Mara Romeo Kahlo, y a su bisnieta, Mara de Anda Romeo. Esta decisión sienta un precedente importante y podría influir en la cancelación del registro de "Casa Frida" en México, un intento de apropiación de la marca por parte de Alejandro Martínez Araiza.
Fuente: El Heraldo de México