Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

19 de agosto de 2025 a las 00:20

Domina el fuego eléctrico: Guía bomberil

La llegada del coche eléctrico ha revolucionado la industria automotriz, prometiendo un futuro más verde y sostenible. Sin embargo, esta nueva tecnología trae consigo desafíos inesperados, particularmente en el ámbito de la seguridad contra incendios. Las baterías de iones de litio, el corazón palpitante de estos vehículos, presentan un riesgo singular: la posibilidad de una fuga térmica, un fenómeno que puede desencadenar incendios de alta temperatura, superando los 1.000 °C, y liberando gases tóxicos peligrosos. Este escenario dista mucho de los incendios en motores de combustión, donde un chorro de agua sobre el capó suele ser suficiente para controlar la situación.

Ante este nuevo peligro, la innovación se ha convertido en la mejor arma. Dos bomberos de Naperville, Illinois, Danny Puknaitis y Michael Jost, han dado un paso al frente con una solución ingeniosa: la Poseidon Nozzle. Esta lanza, fabricada con aluminio aeronáutico, se desliza con precisión bajo el vehículo, atacando directamente el origen del problema: el paquete de baterías. Su diseño permite una intervención eficaz incluso en espacios confinados, como aparcamientos subterráneos, donde el acceso suele ser complicado y el riesgo de propagación del fuego es mayor.

La Poseidon Nozzle no solo enfría la batería de manera uniforme desde su punto más crítico, sino que también lo hace en cuestión de segundos. Esta rapidez es crucial para minimizar el riesgo para los bomberos y evitar que las llamas se extiendan a otros vehículos. "Cuando una celda falla, el efecto dominó es inevitable", explicaba Jost, destacando la importancia de una intervención inmediata y precisa. Con esta tecnología, el control de estos incendios se vuelve más seguro y efectivo, protegiendo tanto a los equipos de emergencia como a la comunidad.

Es importante destacar que, a pesar de la espectacularidad y la repercusión mediática que generan los incendios de coches eléctricos, estos son estadísticamente menos frecuentes que los de vehículos de combustión. En Naperville, por ejemplo, la tasa de incendios en coches eléctricos es significativamente menor: 25 por cada 100.000 vehículos vendidos, en comparación con 1.500 por cada 100.000 en vehículos de combustión. Sin embargo, la preparación es fundamental. Herramientas como la Poseidon Nozzle se convierten en aliadas indispensables para afrontar estos nuevos retos con eficacia y garantizar la seguridad de todos.

La innovación constante en el desarrollo de herramientas y técnicas de extinción es vital para mantenerse al día con los avances tecnológicos en la industria automotriz. La formación especializada para los cuerpos de bomberos es igualmente crucial, asegurando que estén preparados para responder de manera eficiente y segura a cualquier incidente relacionado con vehículos eléctricos. La colaboración entre fabricantes de automóviles, expertos en seguridad y equipos de emergencia es esencial para construir un futuro donde la movilidad eléctrica conviva con la máxima seguridad para todos. El desarrollo de protocolos de actuación específicos para este tipo de incendios, la investigación en nuevos materiales ignífugos y la concienciación pública sobre las medidas de seguridad en el manejo de vehículos eléctricos son piezas clave para completar este puzzle de la seguridad en la era de la electromovilidad.

Fuente: El Heraldo de México